Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo jueves 31 de octubre termina el plazo para que ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y pedanías y juntas vecinales presenten el balance de 2018 ante el Consejo de Cuentas de Castilla y León. A falta del recuento que desde el órgano de control efectúen ... tras ese vencimiento, el año pasado cerró con un listado de 231 alcaldes que habían pasado por alto rendir las cuentas de alguno de los últimos seis ejercicios (de 2012 a 2017), de los que 36 debían al Consejo de Cuentas los seis balances. La 'manita' más uno. La mitad de estos ayuntamientos de obcecado incumplimiento no llegan a los cien habitantes, pero hay uno, el palentino de Barruelo de Santullán, que supera el millar de empadronados.
A estos 231 consistorios incumplidores se suman 398 entidades locales menores. En el caso de los ayuntamientos, suponen el 10,3% respecto a los 2.248 que hay en Castilla yLeón. En el de las pedanías, el 17,9%. El trámite de rendición de la cuenta municipal ante la institución autonómica encargada de vigilar el correcto uso de los fondos públicos y la limpieza de las contrataciones de las administraciones es obligatorio y supone una garantía mínima de fiscalización de la gestión presupuestaria de ayuntamientos, pedanías, mancomunidades, diputaciones y la Comarca del Bierzo. Las nueve instituciones provinciales y el órgano administrativo berciano sí han cumplido con esa rendición.
31 de octubre El próximo jueves, termina el plazo para presentar el balance de las cuentas de 2018 en la sede electrónica del Consejo de Cuentas de Castilla y León.
Plataforma El Consejo de Cuentas de Castilla y León facilita el trámite de presentación de balances a través de una plataforma operativa en su página web. Se puede rendir en ella la Cuenta General desde el año 2006 y también remitir información sobre los contratos correspondientes a los ejercicios 2011 y posteriores. Además, se utiliza para enviar información sobre resoluciones de las entidades locales contrarias a los reparos formulados por interventores locales y anomalías detectadas en materia de ingresos, así como acuerdos adoptados saltándose el trámite de fiscalización previa.
Entre los ayuntamientos que no lo han hecho hay un pequeño pelotón de irreductibles, que nunca, nunca, han rendido sus cuentas ante el organismo que preside Mario Amilivia. La semana pasada eran catorce. A fecha de ayer, lo integran once. Los segovianos de Valtiendas y Torreadrada y el zamorano de Villanueva de las Peras, los tres con menos del centenar de vecinos, estrenaron hace unos días el trámite de rendición telemática. Han presentado el balance del año pasado, en el caso de los segovianos, y de los dos últimos ejercicios, el zamorano.
El grupo de los once insumisos, sistemáticamente opacos, confirmados a fecha de ayer desde el Consejo de Cuentas, está encabezado por los abulenses de San Esteban del Valle y La Horcajada, seguidos de los zamoranos de Cobreros, Fresno de la Polvorosa y Vegalatrave; los leoneses de Villaornate y Castro y Campazas; los salmantinos de Trabanca, Agallas y Herguijuela de CiudadRodrigo; y el soriano de Vadillo.
«Este año vamos a enviar, antes del 31, del 2011 en adelante», apuntan desde el Ayuntamiento de mayor tamaño, el abulense de San Esteban del Valle. También desde Cobreros remarcan la intención de cumplir. En el Consistorio zamorano recuerdan que sufrieron una época «de secretarios municipales de paso» y que luego sí contestaron a los requerimientos del Consejo sobre las razones por las que no rendían cuentas. «Creo que fue en el verano de 2016. Volveremos a contactar con ellos.Estamos en el proceso de ponernos al día», explica un responsable de Cobreros.
Desde el organismo que dirige Mario Amilivia explican que a veces se confunde el trámite de enviar la liquidación del presupuesto al Ministerio de Hacienda con el de rendir las cuentas al Consejo. Ambos obligatorios. También que existe un déficit de secretarios e interventores, que son el brazo gestor de los ayuntamientos. Cruciales en el caso de los de pequeño tamaño.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León demandó en su última comparecencia en las Cortes un refuerzo de los servicios de asesoramiento a municipios que tienen las Diputaciones para asistir a los de menor tamaño. También consideró que había llegado el momento de «estimular» la rendición de cuentas con medidas coercitivas, puesto que las de persuasión no dan más de sí. Los responsables del Tribunal de Cuentas y los órganos autonómicos que se encargan de la fiscalización han suscrito una declaración en la que plantean la imposición de multas y la retención de subvenciones a los ayuntamientos que no cumplen «Donde lo han implantado, el resultado es muy favorable», remarcó Amilivia.
Vicente López es alcalde de la localidad abulense de La Horcajada desde hace unos meses. «¿Que no hemos presentado las cuentas? No me extraña nada, porque hemos tenido casi veinte años de alcaldes ineptos», apunta el actual regidor, que asegura que el balance municipal que ha encontrado se asienta en situaciones que están en territorio del «fraude de ley. Madre mía, es que es demasiado», enfatiza Vicente López. El alcalde de este municipio situado entre Pidrahíta y El Barco de Ávila avanza que el Consistorio presentará la cuentas pendientes ante el organismo autonómico «por encima de todo». Compuesto por la localidad cabecera y cinco núcleos «anejos», La Horcajada es uno de los once municipios que 'deben' al Consejo de Cuentas los balances entre 2006 y 2017. «No tenía ni idea. Mañana (por hoy) voy por la mañana a un acto con la presidenta de la Comunidad de Madrid y por la tarde tengo otro conSuárez Illana, pero nos vamos a poner a ello», resume López.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.