juanma de saá
Sábado, 26 de septiembre 2020, 13:25
La Asociación Castellana y Leonesa de Academias de Enseñanza (Aclacen) advirtió hoy de que «muchas pequeñas academias» de la Comunidad autónoma «pueden verse abocadas al cierre» al no poder afrontar los gastos ante la «drástica» reducción de aforos provocada por las medidas sanitarias ... adoptadas para luchar contra la propagación de la COVID-19.
Publicidad
«Nos enfrentamos al reto de la pandemia de coronavirus. Vamos a hacer reclamaciones muy importantes a la Administración porque no es de recibo que, por ejemplo, en Castilla y León, nos hayan reducido los aforos al 50 por ciento, cosa que no han hecho en los institutos ni en los colegios ni en la propia Universidad», señaló, en declaraciones a la agencia Ical, el presidente de la recién constituida Aclacen, José María Pérez.
«La normativa ha sido muy dispersa y la han hecho sin pensar en nosotros. La han aplicado como si fuéramos un instituto. En Asturias les dejan el 75 por ciento del aforo, según nos han comentado los compañeros de allí. Muchas academias pequeñas de Castilla y León no podrán soportar los gastos y se verán obligadas a cerrar», insistió.
Un total de 60 profesionales de la enseñanza no reglada procedentes de distintos puntos de España, incluidas las nueve provincias de Castilla y León, participa hoy en el Congreso constitutivo de la Asociación Castellana y Leonesa de Academias de Enseñanza (Aclacen), que se celebra, bajo el epígrafe 'Trabajando por la educación', en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana.
«Hemos conseguido asociarnos todas las academias de Castilla y León y las reivindicaciones son las de siempre, incluyendo la enseñanza ilegal y el cheque formación. Según el propio Gobierno, un 25 por ciento de los niños no pudieron seguir las clases online. A ver si, arrimando el hombro la Administración y las academias, podemos llegar a ese sector que no ha podido acceder a clases online ni a clases particulares», explicó el presidente de Aclacen. «Representar a 650 academias y a más de 3.000 trabajadores supone una gran responsabilidad», subrayó.
Publicidad
La ponencia inaugural del Congreso, titulada 'La labor educativa de las academias', corrió a cargo de Marta Rubio, de Burgos, seguida por la conferencia 'Niñ@s con NEE', con Elena Gutiérrez, de Valencia de Don Juan (León).
Por su parte, la secretaria de Aclacen, María José Fernández, de Valladolid, y el médico especialista en Salud Laboral y Medicina del Trabajo, de Madrid, José Miguel Villamor, hablaron sobre 'Seguridad en las aulas frente a la COVID-19'.
Publicidad
Por su parte, Rebeca Pérez y César Cruces, de Burgos, trataron la 'Enseñanza online y mixta en las academias' y Beatriz Martínez y Teo Hernández, de León y Zamora respectivamente, hablaron sobre 'Las repercusiones de la competencia desleal para las academias y formas de combatirla'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.