Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 12 de mayo 2017, 11:36
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha garantizado que los lotes de atún sospechosos de provocar intoxicaciones alimentarias leves «están completamente retirados». Los lotes procedían de Almería (Andalucía) y la causa podría ser la presencia de histamina, un compuesto presente de ... forma natural en el organismo que puede ser liberado en forma de reacciones alérgicas.
Al respecto, Montserrat ha recalcado que la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) revisa las alertas sanitarias «todos los días y siempre velando por la salud de todos». Sin embargo, esta entidad recomienda como medida preventiva no consumir atún comprado fresco entre el 25 de abril y el 5 de mayo.
El problema fue detectado cuando la Agencia de Seguridad Alimentaria recibió el pasado martes comunicación de la existencia de un brote con 11 afectados en la Comunidad de Madrid por consumo de atún. A este número de afectados se sumarían los ya 21 casos identificados en Andalucía.
Todos los afectados por esta intoxicación alimentaria han cursado episodios leves, caracterizados por picor de garganta, rubor y sudor facial, nausea y vómitos, cefaleas y eritema cutáneo. En ninguno de los casos ha sido necesario el ingreso hospitalario y todos han evolucionado favorablemente.
A la venta en ocho CCAA y algunos países
Desde que se dio la voz de alarma se han constatado nuevos casos en Murcia, además de recibir información sobre posibles episodios en países como Francia e Italia. El atún implicado fue comercializado en diferentes lotes por la empresa almeriense Garciden y fue distribuido en las comunidades autónomas de Comunitat Valenciana, Murcia, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña; y a nivel europeo en Alemania, Italia, Francia y Portugal.
Estos lotes están siendo retirados tanto por la empresa comercializadora, de manera voluntaria, mediante notificación a sus clientes. No obstante, desde Aecosan recomendaron tener en cuenta que el atún ha podido ser adquirido en pequeñas cantidades en otros comercios que vendan a consumidor final, por lo que es posible que algunos domicilios particulares todavía tengan cantidades.
Tanto las comunidades implicadas como la Administración del Estado mantienen activados todos los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de los productos puestos a disposición del consumidor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.