Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Domingo, 30 de abril 2017, 11:43
CCOO y UGT se sienten solos en su lucha por la recuperación de los derechos perdidos durante la crisis porque los grupos progresistas en el Congreso de los Diputados «se han olvidado» de sus promesas electorales y «todo sigue igual» un año más en el ... 1º de Mayo.
Los secretarios generales de ambas centrales sindicales, Ángel Hernández y Faustino Temprano, destacaron en 'Los Desayunos de Ical', que en un contexto macroeconómico mejor las reivindicaciones siguen siendo las mismas: derogación de la reforma laboral y aprobación de un nuevo estatuto de los trabajadores; renta básica de inserción para proteger a las gente sin ingresos; pensiones dignas y recuperación de derechos y servicios sociales.
Ambos dirigentes exigieron a los parlamentarios que se «retraten» de una vez por todas y cumplan sus promesas electorales, pero descartaron la huelga general como medida de presión frente al Gobierno del PP porque «para dar un golpe encima de la mesa hace falta tener al ejército preparado» y no lo está, dijo Hernández, porque la parte de la sociedad que se moviliza «está todavía intentando depurar el 'shock' de las dos últimas contiendas electorales, porque no entienden nada».
Temprano animó a toda la sociedad a secundar de forma «masiva» las movilizaciones programadas para este Primero de Mayo «para exigir a los políticos que cumplan sus promesas» de la campaña electoral. Recalcó el dirigente social que la regulación del mercado laboral de 2012 «no se ha tocado» después de un año y ya no les valen las «excusas» porque «la mayoría de los males que sufren los trabajadores proceden de esa reforma».
«Hay que reivindicar empleos estables, salarios justos, pensiones dignas y más protección social frente a las lacras de las privatizaciones, que no han mejorado las condiciones sociales sino sólo las de aquellos que han metido la mano en la caja. Ya no hay excusas para que se devuelvan los derechos quitados a los trabajadores», enfatizó.
El líder de CCOO en Castilla y León indicó que en estos momentos están en un «escenario de compás», a la espera de que se desarrolle la renta básica y los grupos se sienten a negociar el nuevo estatuto de los trabajadores con los agentes sociales porque «para que tenga un recorrido debe contar con mayoría parlamentaria y consenso social». «Estamos en una espera prudencial», dijo.
Ángel Hernández insistió en destacar que hay que ver cómo se posicionan en el Parlamento porque de momento «no ha cambado nada de nada» e incidió en que «alguien tiene que empezar a hacer algo» en la cámara, porque «hicieron promesas a un electorado» y la única forma de acabar con la desigualdad, la brecha salarial y la pobreza es derogar la reforma laboral. «De esto no se escucha hablar a la clase política de este país, ni a los nuevos ni a los viejos», sentenció.
Desánimo absoluto
Faustino Temprano constató el «desánimo absoluto de la clase trabajadora» porque un año después «no se habla de nada y las condiciones para los trabajadores siguen igual que en la época más dura de la crisis». «Nadie mueve nada, la gente lo nota y algo hay que hacer», reprochó, para recordar la parálisis en las pensiones, la ley mordaza, con 300 sindicalistas como los únicos procesados, los pactos por la educación o la sanidad. Sin embargo, el responsable obrero incidió en que no se plantean ni trabajan en estos momentos por una movilización general aunque advirtió de que «cuando se produzcan atentados contra los trabajadores» desde los sindicatos «se dará la respuesta adecuada».
Argumentó al respecto que primero hay que «concienciar y trabajar y tener en cuenta el día después». El máximo responsable de los ugetistas en la Comunidad reconoció que la situación económica es mejor este nuevo día del trabajo, y hay un Gobierno y un parlamento con mayoría social que debe «impulsar los cambios». «No hay excusas porque las mejoras no han llegado a las personas y hay que pasar de lo que se prometió a legislar».
El secretario general de CCOO recordó que para Rajoy la reforma laboral es una «línea roja» y Ciudadanos no es una «adalid» de este tema porque algunas de sus propuestas laborales son peores que la propia regulación actual; pero PSOE y Podemos, más allá de una declaración no han elaborado ningún texto alternativo «y no hay nada en tramitación». «No se si ha habido un olvido», dijo, para recordar que los sindicatos hicieron un llamamiento al «entente» entre los progresistas para desalojar a Mariano Rajoy y cambiar las políticas y «Rajoy sigue y siguen las mismas políticas». «Aquí estamos solos», lamentó Hernández.
El líder de CCOO insistió en que «mucha gente no sabe lo que está pasando tras los procesos electorales» a lo que se suma la presión del desempleo y la precariedad que afecta al 40 por ciento de los trabajadores. «Hay que crear las condiciones y hay que dejar tiempo a la gente para que se oriente», dijo, para recordar que además, no sale a la calle todo el mundo, sino que en España «solo hay una parte de la sociedad que se moviliza y que tiene conciencia de clase».
Mejor contexto, mismas reivindicaciones
Hernández destacó que el contexto de este Primero de Mayo es de crecimiento del PIB, pero, pero «no se está repartiendo debidamente la tarta de la riqueza y las rentas salariales no suben y si lo hace el capital». Así, ese crecimiento «no sirve para cerrar la brecha de los salarios y las rentas familiares» y sus reivindicaciones, dijo, se repiten un año más, para proteger a la gente sin ingresos, porque el 50 por ciento de los desempleados ya no cobra prestación alguna.
Asimismo, abogó por el empleo de calidad y estable, lo contrario de lo que impulsa la reforma laboral de 2012 del PP, que sigue profundizando en la dualidad del mercado laboral hacia la temporalidad y la parcialidad. Asimismo, exigió que se garanticen unas pensiones dignas y advirtió de que el problema del sistema procede de las cotizaciones por la reforma laboral y por las bonificaciones y exenciones. «Las mismas reivindicaciones que otros años pero en un escenario de crecimiento», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.