Secciones
Servicios
Destacamos
S. E.
Miércoles, 19 de abril 2017, 14:38
La responsable del área de cirugía del Hospital de Burgos ha presentado su dimisión tras la denuncia del procurador de IU-Equo en las Cortes, José Sarrión, de la existencia de una instrucción escrita con recomendaciones para que los especialistas del hospital retrasasen la inclusión ... de pacientes en la lista de espera para operaciones quirúrgicas.
Sarrión llevó al pleno de las Cortes la constatación por escrito de prácticas de «maquillaje» estadístico de las lista de espera sanitarias y unas horas después la Consejería de Sanidad confirmó la dimisión de la jefa del área quirúrgica del Hospital de Burgos.
El procurador de IU-Equo ha presentado, además, una solicitud para que el consejero Antonio María Sáez Aguado explique en las Cortes lo que ha ocurrido. «La cuestión es si esta instrucción es un hecho aislado o es la constatación escrita de instrucciones que habitualmente se dan oralmente, que es lo que de verdad creemos que ocurre. Algo muy grave, porque estamos hablando de la salud de los ciudadanos», ha remarcado José Sarrión.
Desde la Junta de Castilla y León se emitió ayer un comunicado en el que se desligaban del contenido de esa instrucción escrita. «Considera que alguna de las recomendaciones que se incluyen en dicho informe interno respecto a la gestión de la lista de espera quirúrgica no son adecuadas y contradicen la regulación existente en Castilla y León, al propio Plan Perycles y a las líneas de trabajo de la Consejería. La inclusión de los pacientes en la lista de intervenciones quirúrgicas debe realizarse sin demora en el momento en que sea indicado por un facultativo», reflejaban desde la Consejería de Sanidad.
«Ante la confusión y el malestar generado por este documento, la responsable del área quirúrgica del Hospital Universitario de Burgos ha presentado su dimisión», proseguía el comunidado oficial.
El portavoz del PSOE en las Cortes, Luis Tudanca, ha asegurado que la «manipulación de las estadísticas» por parte de la Junta es una práctica habitual, tanto en las lista de espera sanitarias como en las de atención a la dependencia. «Es algo que hemos denunciado constantemente. Llaman la atención las entradas y salidas en determinadas fechas de personas en las listas de Dependencia y lo pusimos de manifiesto el pleno pasado», ha explicado el socialista.
Sobre lo ocurrido en Burgos, Luis Tudanca ha argumentado que la gestión de las lista de espera sanitaria sacan a la luz que hay «miles de pacientes que esperan una atención adecuada de la sanidad de Castilla y León y no la reciben» y ha ligado estas demoras quirúrgicas, de pruebas y consultas con el especialista a los «recortes» que ha sufrido la Sanidad y que tienen como «causa central los 700 millones de euros de sobrecoste que estamos pagando por el hospital privatizado de Burgos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.