juan lópez
Viernes, 14 de abril 2017, 13:46
Ese placer único de estar bajo ese cielo estrellado escuchando al universo; eso es un autentico privilegio. Para sentir esa sensación, los físicos y astrónomos de Castilla y León se trasladan varias veces al año al observatorio de Calar Alto (Almería) para poder avanzar en ... sus trabajos. Uno de ellos es el vallisoletano, con corazón palentino, José Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas y profesor del Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Seguramente, para hacer observaciones astronómicas pocos cielos habrá como los de Castilla y León. Pero por desgracia no contamos con la infraestructura apropiada, explica a Ical.
Publicidad
Así que cada vez que desea hacer ciencia y necesita tomar imágenes para sus investigaciones, se tiene que buscar la vida en otras latitudes. Recientemente acudió al observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto, situado en la Sierra de Los Filabres, al norte de Almería, junto al grupo de ciencias planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) para utilizar la cámara PlanetCam (diseñada por este mismo grupo), instalada en el telescopio 2,2 metros. En este caso las observaciones se centraron en Júpiter y Saturno durante la madrugada.
Este espacio se pensó inicialmente como centro de astrofísica de la Universidad de Heidelberg, para posteriormente ser gestionado por los gobiernos alemán y español. Hoy en día depende conjuntamente del Instituto Max-Planck de Astronomía de esta ciudad germana y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), en Granada. Lamentablemente, incide Sanz, el Ejecutivo de Ángela Merkel se quiere retirar y a finales del 2018 probablemente abandone el observatorio. Tan solo espera que el Gobierno español mantenga en pie este observatorio, que es una envidia a nivel mundial.
Recuerda que el viaje hasta allí merece la pena, a algo más de 2.100 metros de altitud, cuando se visualizan las impresionantes cúpulas de los telescopios. Calar Alto cuenta con cuatro de estos instrumentos, con aperturas de 1,23, 2,2 y 3,5 metros, así como otro de 1,5 metros, también localizado en la montaña, que se puede manejar desde el Observatorio de Madrid vía control remoto.
Calar Alto es una referencia astronómica a nivel mundial tanto por sus cielos, la instrumentación y el personal técnico y de servicios que se ocupa de la instalación. Ahora, rememora el físico, está tomando renombre el instrumento CARMENES (Calar Alto high-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Échelle Spectrographs) para la observación de planetas extrasolares, algo muy actual después de las noticias de TRAPPIST-1, el nuevos sistema planetario descubierto recientemente.
Publicidad
Observaciones nocturnas
La toma de imágenes se produce durante la noche en Calar Alto. Por eso, los grupos que allí se desplazan cenan sobre las 18.30 horas y posteriormente trabajan en el centro de control de los telescopios para empezar la toma de datos. Las imágenes se calibran con los flats y los darks, archivos que permiten eliminar de una toma de luz todo aquello que no tenga que ver con la imagen real, es decir, los errores de captura del sensor de la cámara y de sus deficiencias e, incluso, los de la propia óptica empleada para la toma.
Así, en cuanto el sol se pone y el objeto celeste está a tiro, desliza Sanz Requena, el físico apunta con el telescopio y empieza la observación en una jornada que se suele alargar las 7.45 horas. En ese momento se recopila la información y se deja todo listo para la próxima observación. Tras un descanso y alimentación, el equipo en el que participa el vallisoletano arranca de nuevo sobre las 16 horas hasta de nuevo el amanecer. Pudiera parecer que el trabajo está sumido en la monotonía, pero ni mucho menos. Primero porque siempre aparecen problemas nuevos y te las tienes que ingeniar para poder resolverlos, algo que aviva la mente; y segundo, por el placer único de estar bajo ese cielo estrellado escuchando al universo, presume.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.