Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Martes, 28 de marzo 2017, 20:30
La persona «como centro de la atención social», la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos esenciales, junto al empleo como la mejor política y una apuesta por lo rural para garantizar la igualdad y la innovación. Estos son los cinco grandes ejes de ... la ponencia social que este sábado llegará al Congreso Autonómico del PP de Castilla y León y que se concreta en «más de 200 medidas», según detalló en Ávila la coordinadora de este trabajo, Alicia García.
La responsable de esta ponencia aseguró que el PP «es un partido que lleva en su ADN el gen social», y éste precisamente es uno de los «cinco principios» de la formación en relación a este ámbito junto con el «diálogo y la escucha activa de la sociedad, las políticas sociales como referente, ofrecer oportunidades reales a las personas en igualdad y equidad y que se ajuste a nuestro territorio». En concreto, subrayó la importancia de avanzar hacia un «nuevo modelo» y una «nueva forma de entender la política social» basada en situar a la persona «en el centro de la atención».
Acompañada de María Ángeles Ortega, que participa en la ponencia Política y de Reglamento, y Carlos García, secretario general del PP de Ávila, Alicia García también destacó la importancia de las llamadas Ponencias abiertas, los encuentros con los compromisarios en las provincias este martes fue en Ávila- para abrir las distintas ponencias a los afiliados y recoger sus enmiendas «de viva voz», para poder trasladar sus inquietudes al debate del congreso.
En este sentido, Carlos García explicó que en el conjunto de Castilla y León se habían presentado 602 enmiendas a las ponencias, la «gran mayoría» a la de Economía y Administración Territorial, si bien prefirió no ofrecer el dato de la provincia para «respetar el anonimato de cada afiliado». Eso sí, trasladó el «apoyo sin fisuras» del PP de Ávila al candidato Alfonso Fernández Mañueco.
María Ángeles Ortega trasladó las líneas generales de la ponencia Política y de Reglamento, un trabajo que, con algunas «novedades», busca «adaptar un partido con años de historia a la realidad actual, a una sociedad más abierta, más plural, con más conocimiento, lo que le lleva a ser más exigente y reivindicativa, y en constante evolución».
En concreto, habló de la creación de la Oficina del Cargo Popular, para garantizar que los cargos del partido «actúen conforme a las exigencias de transparencia y ejemplaridad», la figura del Coordinador Local, centrada en los municipios pequeños, y el refuerzo del papel de los parlamentarios autonómicos y también de los concejales y alcaldes de los municipios, a los que se dará «más protagonismo».
En cuanto al ideario, defendió la apuesta por el «autonomismo útil», en el sentido de «acercar los servicios al ciudadano», por la igualdad de derechos y oportunidades y por «reivindicar la labor de las diputaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.