Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Viernes, 3 de marzo 2017, 18:27
El presidente del Ejecutivo de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, responderá en el próximo pleno, previsto para los días 7 y 8 de marzo, a las preguntas de los portavoces de la oposición sobre las numerosas movilizaciones en la Comunidad, la salida a la ... calle de 25.000 personas por la gestión de la sanidad, el comportamiento de algunos representantes públicos y la recuperación de la economía leonesa.
El socialista Luis Tudanca pregunta la opinión del presidente sobre las numerosas movilizaciones en Castilla y León y acusa a Herrera de incapacidad para saber lo que pasa en la calle y de hacer oídos sordos desde su despacho. Así, se refiere al deterioro de la sanidad, la educación, los servicios sociales y a la protesta de agricultores y ganaderos.
El señor Herrera no sabía lo que hacían sus colaboradores con la trama eólica, la Perla Negra y el polígono de Portillo, y tampoco sabe lo que hacen sus consejeros, censuró hoy Tudanca en declaraciones tras la Junta de Portavoces que fijó el orden del día del próximo plenario, en el que, a propuesta del Grupo Socialista, se parará la sesión el día 8, a las 12.00 horas, en solidaridad con el Día de la Mujer.
De la salida a la calle de 25.000 personas para reclamar una mejor sanidad, el fin de los recortes y de la externalización pregunta el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, al presidente de la Junta. Vive de espaldas a la realidad, afirmó al exponer el contenido de su pregunta ante la prensa, si bien se mostró convencido de que su respuesta estará lejos de la realidad al considerar que está más preocupado por su futuro político.
Considera usted que su actual Gobierno, así como los que ha presidido anteriormente, se han ajustado a los comportamientos que la ciudadanía espera de sus representantes públicos es la pregunta del portavoz de Ciudadanos. Luis Fuentes explicó, aunque no lo detalla en el texto, que se refiere a si Herrera conoció o fue consciente de posibles casos de corrupción en su entorno con la adjudicación de parques eólicos, edificio de Arroyo o el polígono de Portillo.
Los procuradores socialistas preguntarán al Ejecutivo si piensa contar con los ayuntamientos para los planes de empleo local, por la evolución de la competitividad de la Comunidad, por las medidas para mejorar la calidad de vida de afectados por enfermedades raras, por el plan de municipios mineros aprobado el pasado mes de junio, por los ciclos formativos a implantar en Zamora y por la reivindicación en Sahagún de un mundo rural digno.
Podemos se interesa por las medidas para facilitar el regreso de emigrantes a la Comunidad, por la atención sanitaria de la comarca del Duero y por la evaluación del Bachillerato para el acceso a la universidad. Los procuradores de Ciudadanos piden una valoración de la sentencia del TSJ de Baleares que declaró nulo un artículo del decreto que obligaba a tener un empleado en las gasolineras hasta ahora no atendidas, como se aprobó en Castilla y León, y por los últimos datos de empleo de autónomos.
El procurador de IU, José Sarrión, lleva al plenario la protesta generada en León por las obras que realiza el Ayuntamiento de Antonio Silván en la Plaza del Grano. Luis Mariano Santos (UPL) pregunta al presidente de la Junta, en esta ocasión, por la valoración de los empresarios leoneses sobre la recuperación económica.
En el cupo de proposiciones no de ley, que se debaten y votan el segundo día del pleno, a propuesta de todos los grupos se insta a que el Congreso cree una comisión de investigación sobre el accidente del vuelo JK5022 de Spanair. Esta propuesta, a instancia del PP, disgustó al portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que recordó por qué se dice sí a esa comisión y no se aceptó la del accidente ferroviario de Anglois en Galicia.
De Ciudadanos se verá una PNL sobre el procedimiento de senadores; del PP otra en la que se pide al Gobierno la modificación de la denominada ley Montoro para que los ayuntamientos puedan destinar el supéravit a inversiones; del Grupo Socialista una para que se adopten medidas para afectados de la talidomina y otra para que se adopten medidas sobre el IVA en terrenos urbanos.
Además llegan al plenario cuatro proposiciones no de ley con empate en las distintas comisiones, relativas a que la Junta publique toda la información del endeudamiento, sobre la convocatoria de subvenciones para ferias comerciales y de descaste del siluro, todos ellos del PSOE, y una de Podemos para que se hagan públicas las gratificaciones a empleados públicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.