Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Jueves, 2 de marzo 2017, 15:53
Siete centros y cinco alumnos de Castilla y León han sido premiados este jueves por fomentar el conocimiento de la literatura contemporánea de la comunidad y conmemorar a autores como Cervantes o Shakespeare a través de los certámenes 'Nueve paisajes secretos', 'Mejores entradas al ... blog de Cervantes' y 'Escríbele a mi personaje'.
El consejero de Educación, Fernando Rey, y la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, han sido los encargados de entregar los premios de estos concursos organizados en colaboración con el periódico El Norte de Castilla durante el pasado curso, según ha indicado la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.
En la clausura, el titular de Educación ha señalado que iniciativas como estas «complementan» el Plan de Lectura de la Comunidad, puesto en marcha en 2014, que ya ha demostrado sus «buenos resultados» en el Informe PISA 2015, así como en las pruebas diagnósticas sobre la competencia en comunicación lingüística, que «han animado» a la Consejería de Educación a seguir trabajando en esta línea.
En este sentido, Rey ha considerado la lectura el «eje transversal» de todas las áreas del currículo y la herramienta «indispensable» para el aprendizaje de todas las materias.
En el año 2014, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa puso en marcha el actual Plan de Lectura, para adaptar el anterior -del año 2005- a las nuevas necesidades que han surgido en los últimos años en la sociedad del conocimiento derivadas, fundamentalmente, del uso de las nuevas tecnologías (TIC).
Así, desde la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, y dentro del Plan de Lectura, en el año 2016, se llevaron a cabo una serie de actuaciones para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Entre otras, la creación de un blog en el que, de forma voluntaria, han participado 89 centros educativos de Castilla y León, con 115 entradas publicadas.
Centros premiados
El centro premiados por las mejores entradas han sido, dentro de la actividad 'Así nos llamamos', dirigida a los centros de la comunidad sostenidos con fondos públicos que se llaman 'Miguel de Cervantes', ha sido el CEIP 'Miguel de Cervantes' de Navalmanzano, en Segovia por un 'lipdub', un vídeo musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción.
En la actividad '¿Quién es Cervantes?', dirigido a escolares de Infantil y de 1º y 2º de Primaria en la que tenían que elaborar respondiendo a preguntas como "¿Quién es Cervantes?, ¿Qué escribió? o ¿De qué trata el Quijote?", el galardonado ha sido el CEIP 'Tierra de Pinares' de Mojados, en Valladolid.
Por la iniciativa 'Un merecido homenaje', pensada para alumnos de Educación Primaria y ESO, en el que tuvieron que elaborar vídeos, audios o imágenes de teatralizaciones, poesías, dibujos o canciones, a través de los cuales explicaban quién fue Miguel de Cervantes, haciendo así un pequeño homenaje al escritor, el centro distinguido ha sido el Centro Concertado (CC) 'Diocesano Asunción de Nuestra Señora' en Ávila.
Finalmente, dentro de la actividad 'Booktrailler. Un minuto de fama', dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y enseñanzas de régimen especial, el ganador ha sido el CC 'Sagrado Corazón' de Soria por promocionar uno de los libros de Miguel de Cervantes a través de un 'booktrailer', es decir, un vídeo corto que, mediante música, imágenes fijas, secuencias grabadas y efectos, destaca los aspectos más atractivos del libro para los lectores cuya función es incitar a la lectura.
'Escríbele a mi personaje'
Por su parte, dentro del concurso 'Escríbele a mi personaje', la Consejería de Educación y El Norte de Castilla han premiado a los cinco alumnos que han escrito las mejores cartas manuscritas a alguno de los personajes de las obras de Miguel de Cervantes o William Shakespeare.
Dentro de la categoría A -alumnos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial- han resultado galardonados Marta Inés Castellanos del CEIP 'Las Rozas' de Guardo, en Palencia, por escribir a Rocinante; y Álex Delgado del CEIP 'Alonso Berruguete' de Valladolid por hacerlo a Hamlet.
En la categoría B -estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato, centros específicos de Formación Profesional, centros de adultos y los que imparten enseñanzas de régimen especial-, los ganadores han sido Alba García de la Escuela Superior de Artes Plásticas y Diseño 'Mariano Timón' de Palencia por escribir a Rocinante; y Alejandro González del CC 'San Ignacio' de Ponferrada, en León, por escribir a Ofelia.
Además, se ha otorgado un premio especial: por su calidad, originalidad y complejidad a la carta escrita en inglés para Mercutio de Lucía Madrigal del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) 'Alonso Berruguete' de Palencia.
Concurso 'Nueve paisajes secretos'
El objetivo del certamen 'Nueve paisajes secretos' es fomentar el interés de los estudiantes por el conocimiento de los autores y la literatura contemporánea de Castilla y León, así como por el patrimonio natural de la Comunidad.
Partiendo de la serie de nueve entregas titulado 'Paisajes secretos', publicadas en el periódico El Norte de Castilla, en las que cada semana un reconocido escritor de Castilla y León ha dejado impresa su mirada sobre un territorio de su provincia -paisaje, flora y fauna-, los alumnos han podido presentar trabajos realizados en clase en equipo sobre cualquier aspecto relacionado con la serie y sus contenidos didácticos.
Los mejores trabajos presentados han sido los del Colegio 'Niño Jesús' de Valladolid por el proyecto de los escolares de 1º Primaria '9 Puzles de los 9 paisajes de Castilla y León'; el blog sobre Antonio Colinas de los alumnos de 2ª de ESO del IES 'León Felipe' de Benavente, en Zamora; y el cuaderno sobre los nueve escritores y paisajes de la colección realizado por los estudiantes de 2º Primaria del Colegio 'Nuestra Señora del Pilar' de Valladolid.
Plan de lectura
El nuevo Plan de Lectura de Castilla y León ha sido elaborado por un grupo de expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa.
Además, antes de su publicación, y con la idea de que fuera un documento consensuado por la comunidad educativa, el borrador del texto se ubicó en la web de fomento de la lectura de la Junta dando la posibilidad a todo el profesorado de centros docentes no universitarios de Castilla y León a que hiciera aportaciones que han sido tenidas en cuenta en el documento definitivo.
Una de las principales novedades con respecto al plan anterior es que se trata de un documento mayoritariamente práctico cuyo objetivo es servir de ayuda real al profesorado por lo que, partiendo de una pequeña explicación teórica, se dan numerosos ejemplos de posibles actividades, estrategias para llevar a cabo y orientaciones pedagógicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.