Una joven conductora al volante de su vehículo.

Los jóvenes zamoranos son los que mejor conducen, los leoneses los que peor

Los conductores de entre 18 y 35 años de todas las provincias de Castilla y León son mejores que la media española

J. A. Pardal

Lunes, 27 de febrero 2017, 21:01

La Asociación Empresarial del Seguro UNESPA ha elaborado un estudio que ha titulado 'Juventud al volante: por qué es necesario ser prudente'. Y lo ha hecho basándose en los datos de los siniestros sufridos, aproximadamente, por dos tercios de los vehículos que circulan ... por España. «Una importante representatividad, la más elevada que se puede encontrar más allá de las propias cifras de la DGT», como recoge la introducción de este trabajo.

Publicidad

Según sus datos, que valoran los siniestros graves (en los que suceden daños corporales) y los que tan solo dejan daños materiales, los mejores conductores españoles son los de Huesca, seguidos de los de Ciudad Real y de Guipúzcoa. En cuarto lugar aparecen los zamoranos.

Castilla y León coloca en un virtual 'top ten' a los conductores jóvenes de otras tres provincias. Los segovianos son los sextos que mejor conducen, los abulenses los octavos y los sorianos los novenos. Más abajo caen los de Palencia (puesto 17), Salamanca (22), Valladolid (24), Burgos (27) y León (31).

Lo cierto es que la diferencia entre los conductores de unas y otras provincias es de tan solo algunos puntos. Los de Zamora, por ejemplo, obtienen una puntuación de 7,8 sobre diez mientras que los de León tan solo llegan al 6,1.

En la división entre hombres y mujeres son las zamoranas las que vuelven a tirar del carro, con una nota de 8,1 (las oscenses obtienen un diez y lideran la tabla), seguidas de las segovianas, que junto a las de Ávila ocupan el podio castellano y leonés. Las que menos nota consiguen son las conductoras de Burgos, con un 6.

Publicidad

En hombres, los mejores conductores jóvenes son los de Ciudad Real, que obtienen una nota de 8,5, mientras que en Castilla y León los sorianos y los de Zamora obtienen un 7,7 y los de Segovia un 7,4; misma nota que los de Ávila. Los peores, los de León con 6,4.

Por encima de la media

En todas estas clasificaciones los conductores de entre 18 y 35 años de Castilla y León obtienen mejores notas que la media del país, que se sitúa en 5,7 puntos, cifra calcada tanto en el global como en la diferenciación entre hombres y mujeres.

Publicidad

El trabajo de esta asociación se ha elaborado a partir de las cifras de la Estadística de Seguros del Automóvil del sector asegurador, que permite estudiar diversas realidades de siniestralidad o accidentalidad de tráfico teniendo en cuenta las características del vehículo o del que lo maneja ya sea «responsable del siniestro o que lo ha sufrido». En él se han utilizado los datos de la cobertura de responsabilidad civil, conocida como seguro a terceros, que al ser obligatoria garantiza que la muestra de conductores y siniestros obtenida no puede estar sesgada.

Igualmente solo se han tenido en cuenta los datos de los turismos y los vehículos de dos ruedas, excluyendo otros como vehículos comerciales, camiones, autobuses, remolques o maquinaria agrícola e industrial por ser «categorías mucho menos presentes en el parque y donde la presencia de conductores jóvenes es mucho menor».

Publicidad

Cuanto más joven, más probabilidad de sufrir un accidente

Con todos estos datos, el estudio concluye que la probabilidad de sufrir un accidente desciende a medida que el conductor cumple años. De esta forma, un joven de 18 años tiene 3,8 veces más de probabilidades de accidentarse que uno mayor de 35. Estos datos decrecen rápidamente puesto que los de 19 y 20 años reducen estas posibilidades a 3,2, los de 25 a 2 o los de 30 a 1,5, por ejemplo.

Igualmente, los años de experiencia son fundamentales. No todos los conductores obtienen su permiso de conducción nada más cumplir la mayoría de edad. De hecho, un conductor de entre 18 y 28 años con menos de un año de carnet tiene 3,6 veces más de probabilidades de sufrir un accidente que un conductor que obtuvo su permiso hace más de diez años. De cuatro a cinco años de conducción el peligro desciende hasta 2,4 veces y así sucesivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad