Susana Escribano
Jueves, 26 de enero 2017, 13:13
La Junta de Castilla y León acaba de dar el último paso para implantar al completo el nuevo modelo territorial. El Consejo de Gobierno ha aprobado, para remitir a las Cortes, el proyecto de ley que recoge el mapa de áreas rurales que ... tiene como objetivo la mejora en la prestación de los servicios que reciben los ciudadanos. Se trata de las Unidades Básicas de Ordenación y Servicios en el Territorio.
Publicidad
Esta ley, además de diseñar ese mapa de áreas rurales, incorpora a las urbanas la localidad de Benavente e incluye correcciones técnicas sobre cuestiones de personal y financiación de las mancomunidades de interés general, que son la herramienta de la que dispondrán los municipios para intentar lograr prestar esos servicios con eficacia y eficiencia. Con coste más ajustado y más calidad, según destaca el vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez.
La llegada de este proyecto de ley a las Cortes abre un periodo de debate político en un terreno, el de la ordenación territorial, en el que el PP y el PSOE han ido de la mano desde que se aprobara la norma autonómica que regula todo el modelo en septiembre de 2013. El mapa de áreas rurales y las medidas que se incluyen en el proyecto de ley han contado con el respaldo del Consejo Económico y Social de Castilla y León, y más en concreto de la patronal Cecale y de los sindicatos UGT y CC OO.
La aprobación del mapa de áreas rurales es imprescindible para que se pongan en marcha un mecanismos especiales de actuación en las zonas con menor empuje social y económico: el Plan Plurianual de Convergencia Interior y el Fondo Autonómico de Compensación, que financiará los proyectos que incluya el primero.
El vicepresidente de la Junta ha destacado la «amplia participación» social y política que ha vertebrado toda la andadura del nuevo modelo territorial, con dos rondas de reuniones informativas que han llegado a todos los municipios y varios periodos de exposición pública. «En todos los trámites se han analizado las sugerencias recibidas y gran número de ellas se han incorporado», ha señalado José Antonio de Santiago-Juárez.
Publicidad
El proyecto de ley que ahora llega a las Cortes es el quinto instrumento normativo que articula del modelo territorial. De los anteriores, destaca la novedad incluida en la Ley de Medidas Tributarias y de Financiación de las Entidades Locales, que ha articulado la participación de ayuntamientos y diputaciones en los ingresos que recauda la Junta vía impuestos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.