Imagen del Campus de la ULE.

Castilla y León es la segunda autonomía con más diferencia de precio entre las titulaciones de ciencias y humanidades, hasta 791 euros

Existe esta diferencia de precio entre la primera matrícula en Medicina o Filosofía | La comunidad tiene también los precios mínimos más elevados en relación con el resto de universidades españolas

PPLL

Miércoles, 25 de enero 2017, 19:49

Castilla y León es la segunda comunidad autónoma española donde más diferencia hay de precio de primera matrícula en las universidades públicas si se comparan los estudios de ciencias y los de humanidades. Así, según recoge un estudio del Observatorio del Sistema Universitario ... , la diferencia entre matricularse, por ejemplo, en Medicina o Filosofía es de 791 euros, frente a comunidades como Andalucía, donde todos los estudios tienen el mismo precio.

Publicidad

En el primer lugar en relación a esta diferencia de precios se encuentra Cataluña, donde la cantidad que separa este tipo de titulaciones es de 857 euros, mientras que tras Castilla y León, que es la segunda, se sitúa Aragón (724 euros). Por comunidad autónoma y, en cuanto a grados, en primera matrícula Cataluña tiene los precios mínimo y máximo de grado más altos, seguida de Madrid y Castilla y León, que, junto con Cataluña son las únicas con precios mínimos por encima de los 1.000 euros por curso.

Por el contrario, Galicia es la comunidad más barata, seguida por Extremadura y Cantabria con precios mínimos también por debajo de los 700 euros, al tiempo que Andalucía, con un precio único de 757 euros por curso, está por debajo del precio máximo del resto de comunidades, que se sitúan siempre por encima de los 800 euros.

En lo que se refiere a Castilla y León, los alumnos que se matricularon este curso 2016-2017 en el primer curso de alguna de las titulaciones de ciencias de la salud tuvieron que abonar 1.815 euros, la segunda comunidad más cara, sólo por detrás de los 2.372 euros de Cataluña y lejos de los 836 de Galicia o los 757 de Andalucía.

Por su parte, en aquellas carreras de ciencias experimentales, baja al cuarto lugar entre las más caras, al situarse el precio de matrícula en los 1.450 euros, por detrás de Aragón (1.514), Madrid (1.693) y Cataluña, que con 2.146 euros vuelve a ser la más cara para estudiar, frente a Andalucía que, como en el caso anterior, sus alumnos tienen que abonar 757 euros.

Publicidad

Para los estudios de grado en ingeniería y arquitectura, algunas comunidades autónomas establecen precios iguales a los de los estudios de ciencias experimentales y otras fijan algo superiores, intermedios entre los de los estudios de la salud y los de ciencias experimentales. De nuevo en este ámbito, estudiar en Andalucía cuesta tres veces menos (757 euros) que en Cataluña (2.372 euros). En este caso, Castilla y León vuelve a ser la segunda región donde es más caro estudiar una ingeniería o arquitectura, donde los estudiantes tienen que pagar por la matrícula 1.663 euros.

Asimismo, los estudios de formación del profesorado cuestan en Castilla y León 1.204 euros, por detrás de Madrid (1.385) y Cataluña (1.516), y los de ciencias sociales y jurídicas sitúan a la región en el tercer lugar también de las más caras, con una cuantía de 1.112 euros, detrás de los 1.385 de Madrid y los 1.516 de Cataluña.

Publicidad

Por último, en la rama de humanidades, Castilla y León vuelve a ser la tercera región con precios más caros, en concreto, los estudiantes pagan 1.024 euros, frente a los 1.385 de Madrid y los 1.516 de Cataluña, mientras que en ninguna de las comunidades autónomas restantes se superan los 1.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad