Un tubo con veneno utilizado contra los topillos en el año 2007.

Las redes sociales se alteran para denunciar el uso de veneno contra los topillos

La etiqueta de Twitter '#Castillaenvenenada' se ha impuesto hoy como uno de los temas más comentados

EL NORTE

Martes, 20 de diciembre 2016, 18:21

La pelea de las asociaciones de defensa de la naturaleza contra el uso del veneno contra los topillos denominado bromadiolona ha llegado a Twitter. La etiqueta '#Castillaenvenenada' se ha convertido en una de las más utilizadas en los comentarios en la citada ... red social y surge después de que nueve asociaciones hayan creado el Programa Antídoto, para instar a la Junta de Castilla y León a que no autorice el uso de este veneno contra los roedores.

Publicidad

El pasado uno de diciembre se declaró la plaga de topillos en Castilla y León y el Consejo de Gobierno de la Junta autorizó pocos días después las medidas para luchar contra ella. El arado profundo de las parcelas afectadas, las quemas controladas de rastrojos o la colocación de trampas forman parte de este grupo de medidas entre las que ha creado polémica la autorización del uso de este remedio químico.

Según denuncian WWF o SEO Birdlife, entre otras, este producto es «extremadamente peligroso y persistente en el medio natural, ya que transcurridos 318 días desde su ingesta por un roedor, la concentración en su organismo solo se reduce a la mitad». Ello provoca una «cadena de envenenamientos en los depredadores de roedores, como es el caso del milano real», especie catalogada en peligro, y cuya principal población invernante mundial está en Castilla y León, como informa EFE.

Sigue leyendo después del tuit

Las asociaciones han explicado que «se ha comprobado una notable disminución de las poblaciones reproductoras tratadas con rodenticidas mientras que, en los puntos donde no se ha empleado veneno en el pasado, los efectivos crecen».

La Junta de Castilla y León ha solicitado la utilización de ese veneno por vía de excepcionalidad al Ministerio «lo que supone continuar y profundizar en el grave deterioro y desequilibrio en los sistemas agrícolas afectados».

Publicidad

Métodos alternativos

En una carta, las nueve entidades han explicado al consejero, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que «buena parte de los problemas actuales con los roedores agrícolas podrían solucionarse con las técnicas alternativas que la ley plantea antes de recurrir a venenos químicos».

Se trata de medidas que «apenas se están aplicando, como es el caso del manejo de cultivos, labrado de las alfalfas que superen los umbrales de riesgo, destrucción mecánica de colonias o inundación de huras en alfalfas de regadío».

Publicidad

«Tampoco se ha dado prioridad a la lucha biológica, es decir, a fomentar los predadores naturales de los roedores y los hábitats de estos predadores para hacer sus poblaciones más estables y abundantes», según las citadas asociaciones.

A juicio de estas entidades, «para que puedan emplearse los rodenticidas, es preciso que se hayan puesto en marcha otras medidas no químicas y, además, han de haberse superado los umbrales poblacionales de tratamiento».

Publicidad

Lugares de aplicación del veneno

La Junta de Castilla y León ha autorizado al uso de la bromadiolona en Tierra de Campos en Palencia, Peñaranda de Bracamonte en Salamanca, Tierra de Campos en Valladolid y en la comarca de Campos-Pan en Zamora.

El director general de Producción Agropecuaria y de Infraestructuras Agrarias de Castilla y León, Jorge Llorente, ha asegurado que de momento no se contempla incrementar el número de zonas en las que se usa, con carácter «excepcional», y en las que los agricultores ya pueden solicitar la autorización para su utilización.

Publicidad

«No la primera vez que se ha usado», ha añadido Llorente, quien ha recordado que el grupo de expertos a nivel ministerial ha dicho que se está ante una situación de emergencia, lo que ha sido «el detonante» para establecer esta medida fitosanitaria de urgencia, avalada por el grupo de expertos autonómico.

«No existe una medida mágica para acabar con el topillo, son un grupo de actuaciones, si existiera sólo una se hubiera aplicado» ha aseverado.

Estos son algunos de los tuits que han alimentado la etiqueta de Twitter que protesta contra esta medida.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad