Secciones
Servicios
Destacamos
ELNORTE
Viernes, 16 de diciembre 2016, 13:56
Castilla y León es la comunidad autónoma que mas población perdió en los seis primeros meses de este año, en concreto el -0,37%, es decir 9.192 personas menos, mientras que en el conjunto del país aumentó el 0,05% con 22.274 personas ... mas.
Si a 1 de enero de 2016 vivían en Castilla y León 2.454.858 ciudadanos, el 1 de julio de este año la cifra se redujo en 2.445.666, según refleja la Estadística de Migraciones del primer semestre de 2016 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el primer semestre de 2016 la población creció en nueve de las 17 comunidades autónomas, así como en la ciudad autónoma de Ceuta.
Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Baleares (0,77%), Canarias (0,42%) y Comunidad de Madrid (0,27%).
En el otro extremo, los descensos de población más acusados se dieron en Castilla y León (-0,37%), la ciudad autónoma de Melilla (-0,34%) y Asturias (-0,33%).
Canarias (con un saldo de 8.600 personas), Andalucía (7.832) y Baleares (4.292) fueron las comunidades que presentaron un mayor saldo migratorio positivo con el exterior en la primera mitad de 2016.
Por el contrario, los únicos dos casos con saldo negativo se dieron en Extremadura (-453) y la ciudad autónoma de Melilla (-274).
En el caso de Castilla y León registró un saldo positivo, en concreto del 139 personas.
Respecto a las migraciones interiores, Comunidad de Madrid (8.882), Baleares (3.542) y País Vasco (1.135) presentaron los saldos migratorios entre comunidades autónomas más elevados en el primer semestre de 2016.
Por el contrario, Andalucía (-4.452), Castilla y León (-3.618) y Castilla-La Mancha (-3.294) registraron los saldos más negativos.
En el conjunto del país, en el primer semestre de este año la población española ha aumentado en 57.953 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior, primer crecimiento interanual que se produce desde 2012 y que eleva el número de habitantes a 46,46 millones.
Estos datos rompen la tendencia de pérdida poblacional que España arrastraba desde hace más de cuatro años cuando al envejecimiento de la población (más muertes que nacimientos) se le unieron los efectos de la crisis económica, con el regreso a sus países de miles de inmigrantes y la salida de numerosos españoles que tuvieron que emigrar en busca de empleo.
Si se comparan los datos del primer semestre de este año con el último de 2015, el aumento de la población es de 22.274 personas, debido a que el número de inmigrantes llegados entre enero y junio (186.059) fue superior, en 30.504 personas, al de quienes se marcharon (155.555) y suficiente, además, para contrarrestar el saldo vegetativo negativo de 8.230 (205.836 muertes menos 197.606 nacimientos).
Del total de personas que dejaron el país en el primer semestre de este año, 47.784 eran españoles que, en su mayoría, emigraron a Reino Unido, Francia y Alemania.
Así lo refleja la Estadística de Migraciones del primer semestre de 2016 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que explica que en la segunda parte de 2015 ya se produjo un ligero aumento poblacional respecto al semestre anterior y que esta es la primera vez que la población crece en tasa interanual desde 2012.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.