Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 11 de octubre 2016, 17:25
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Quiñones, solicitó este martes que las empresas privadas den un mayor impulso a la rehabilitación de edificios y a la regeneración urbana para agotar el presupuesto de ayudas públicas disponibles. En este sentido recordó que ... se se han resuelto recientemente 23 proyectos de Áreas de Regeneración Urbana, con 7,1 millones de euros de subvención a comunidades de propietarios, que suman 300 millones en las 80 iniciativas de este tipo desde su puesta en marcha.
Al respecto comentó que todo ello tiene un efecto muy directo en el empleo y en el hecho de que las comunidades de viviendas puedan tener apoyo económico para realizar rehabilitación y mejorar la eficiencia energética de edificios y su habitabilidad. «Se debe dar un giro social para que se aproveche este nicho y, para ello, el ámbito público ha hecho los deberes y el privado necesita convencerse de que hay una nueva forma de actuar en el sector de la construcción y recoger el testigo. Ya hay empresas que van haciéndolo con el apoyo normativo, estratégico y el económico que se brinda desde la Junta», sostuvo.
Así lo puso de manifiesto en la presentación del primer Máster Universitario en Innovación para la Construcción y la Rehabilitación (MICRE) que organizan la Universidad de Valladolid (UVa) y la Agrupación Empresarial Innovadora de Construcción Eficiente, conocido como el clúster AEICE. «Es un claro ejemplo y una buena noticia del cierre de un círculo necesario hacia otras formas de construir, no tanto hacia fuera como antes y mirando hacia dentro para mejorar lo que ya tenemos. Se necesita para ello formar profesionales técnicos en una materia que era impensable cuando existía una gran demanda de vivienda nueva», dijo en declaraciones recogidas por Ical.
Por su parte, el rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Daniel de Miguel, añadió que el Plan de Rehabilitación Sostenible 3R del clúster AEICE, con apoyo de la Junta, dio paso a la puesta del marcha con colaboración pública y privada. «Se trata de una iniciativa joven con más de 100 entidades de un sector que cuenta con proyectos colaborativos de construcción eficiente y que pretende cubrir una demanda creciente en rehabilitación y regeneración urbana», apuntó.
El rector recordó que el plazo de preinscripción el máster se abrió el pasado 1 de septiembre y que comenzará a impartirse en diciembre, con 12 horas de clases los viernes y sábados por la mañana y una duración de siete meses. «Se cuenta con una treintena de expertos docentes entre personal académico y empresarial con prácticas garantizadas desde el primer momento», expuso.
Alejandro Miranda, presidente del clúster AEICE, dijo que el sector ha «recogido» el guante de la Junta para «sumar valor» y que el colectivo que representa se creó en 2012 como «pilar» de una industria rehabilitadora y de construcción eficiente. «Se han cumplido las expectativas marcadas hace cuatro años por un grupo de centros tecnológicos instituciones y empresas plasmadas en el documento de acción Plan 3R con apoyo público y privado, y donde la Consejería de Fomento ha tenido una enorme sensibilidad en materia de vivienda», señaló.
La innovación como clave
En el ámbito docente, el catedrático de la UVa y director del Máster Universitario en Innovación para la Construcción y la Rehabilitación (MICRE), Luis Alfonso Basterra, explicó que en el sector constructivo, «después de pincharse la burbuja del ladrillo», se ha hecho necesario «cambiar muchas cosas y no hacer lo de antes». Por ello, apuntó que la «innovación es clave» al cambiar el modelo expansivo de las ciudades y centrarse en un casco urbano histórico «antes abandonado».
«La rehabilitación y la regeneración urbana cobran fuerza y hay que formar profesionales en este ámbito y cubrir las carencias formativas», aseveró el catedrático. Con ello, sostuvo que el máster ayudará a contar con técnicos cualificados, y a la vez que se «innovará se creará demanda», por lo que si se apuesta por reparar edificios el sector crecerá y «tendrán más valor los cascos históricos».
Finalmente, el director del clúster AEICE y codirector del máster universitario, Enrique Cobreros, dijo que sus enseñanzas , que tendrán como añadido 400 horas de prácticas desde el inicio y la obtención de 18 créditos, va a favorecer el crecimiento del sector industrial de construcción y hábitat sostenible. «Consta de cinco módulos innovadores y que aportan una capacitación técnica que faltaban ya que no es lo mismo la obra nueva que la rehabilitación y regeneración urbana, y la formación específica cubrirá distintos campos con profesionales que serán capaces de gestionar desde la innovación», expuso.
El título académico, tras iniciarse las clases en diciembre y concluir en junio, se podrá obtener con la defensa del proyecto de fin de máster, en septiembre de 2017. El precio es de 5.450 euros y los conocimientos están dirigidos a arquitectos superiores, arquitectos técnicos, ingenieros de caminos, ingenieros de edificación, ingenieros industriales, técnicos del sector de construcción y graduados en cualquier otro grado universitario relacionado con el ámbito arquitectónico, de ingeniería y gestión de empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.