Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Viernes, 16 de septiembre 2016, 16:31
La organización profesional agria, ASAJA, ha calificado como "exiguo y totalmente insuficiente" el presupuesto que corresponderá a Castilla y León del paquete de ayudas europeas para mejorar la liquidez de las granjas de vacuno de leche, por lo que ha pedido que el Ministerio y ... la Consejería de Agricultura complementen con presupuesto propio esta línea, como así lo permite Bruselas y como previsiblemente se hará en otros países europeos competidores de los ganaderos españoles, han informado a través de un comunicado de prensa.
El montante global de esta ayuda es de 350 millones de euros para toda la Unión, de los que 14,6 corresponderían a España. A Castilla y León, atendiendo a su peso productivo, "el criterio más objetivo para efectuar el reparto", inciden desde la organización, le estarían destinados 2,4 millones de euros, "una cifra irrisoria a repartir entre los cerca de 1.400 ganaderos de la Comunidad Autónoma". ASAJA considera que las administraciones nacional y autonómica "deben ser coherentes y demostrar más allá de las promesas que son conscientes de la ruina del sector lácteo, aportando cada una de ellas una cuantía igual a la que llegue de Europa".
La ayuda para mejorar la liquidez del sector lácteo es una medida "muy importante porque está enfocada a fortalecer a las explotaciones para que puedan continuar abiertas tras este largo y duro periodo de pérdidas". Persigue pues objetivos diferentes de la ayuda para la reducción temporal de la producción de leche, también aprobada por la Unión Europea, que está enfocada a propiciar un ajuste del mercado, y que en estos días y hasta el próximo miércoles 21 de septiembre se está tramitando por las mismas entidades que gestionan la PAC, como es el caso de ASAJA. Este apoyo consiste en una subvención de 14 céntimos de euro por cada litro de leche que se produzca de menos en el periodo de octubre-diciembre del presente año, con respecto al mismo periodo octubre-diciembre de 2015. El problema de esta ayuda a la reducción productiva, tal como ha advertido el presidente de la OPA, Donaciano Dujo, es que en ganadería no es posible interrumpir unos meses la producción y luego retomarla: "una vaca ni es un reloj ni se desenchufa, o produce o no produce", subraya.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.