Antonio G. Encinas
Martes, 19 de enero 2016, 21:51
Libros de texto gratis para aquellas familias cuyos ingresos no superen los 11.000 euros al año.Concretamente, los 11.182,71 euros a los que equivale el 1,5 del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Y eso, a partir del curso ... que viene, 2016-17, y con la ambición de que el límite crezca en los próximos años. Es uno de los compromisos a los que el PP y Ciudadanos llegaron para poder aprobar los presupuestos de 2016, y la Consejería de Educación se ha puesto a ello de forma inmediata.
Publicidad
Es la gran medida dentro de unas líneas generales que, de la mano del consejero Fernando Rey, empiezan a adquirir un cariz social importante. En seis meses, de hecho, tendrá que poner en marcha varias iniciativas, como ya anticipó el presidente Juan Vicente Herrera, que se vuelcan especialmente en la atención a la diversidad, a las personas con discapacidad o con necesidades educativas especiales o a las víctimas de acoso escolar.
En el tema de los libros de texto, no habrá diferenciación entre centros públicos y privados.Tan solo se tendrá en cuenta el baremo económico. «Queremos conceder a todos los escolares de educación obligatoria de la comunidad autónoma, tanto de la pública como de la privada, cuyas familias no superen el 1,5 del IPREM (7.455,14 euros/año), el 100% de los libros gratis. Ahora mismo no dábamos todos los libros y material escolar, sino que llegábamos al 30% o al 60%», admite Fernando Rey.
El planReleo, instaurado hace años, funciona en dos direcciones. Por un lado, los padres ceden aquellos libros usados en buen estado que ya no van a utilizar. El centro los reparte entre los alumnos que los necesiten y luego pide a la consejería aquellos libros que le faltan para completar la atención a todas las familias solicitantes. Educación concede las ayudas correspondientes y el centro adquiere los libros.
Este funcionamiento del Releo, a tres bandas, es precisamente lo que más puede complicar este cambio, según explica el consejero de Educación. «Nos obliga a una organización logística complicada porque el método Releo intervienen los centros, las asociaciones de padres, porque en primer lugar hay un intercambio de libros usados en buen estado, y la administración educativa, complementando los libros que puedan faltar».
Publicidad
Lo principal, además, es que la intención de Rey es que la gratuidad de los libros de texto se vaya extendiendo en los próximos cursos a familias que, aunque tengan más recursos, todavía puedan necesitar una ayuda. «Este año el compromiso es el 1,5 del IPREM, pero irá subiendo en los próximos años. Ya para este curso hemos multiplicado por cuatro las ayudas al Releo, a más de 10 millones de euros, lo que es un esfuerzo considerable», señala.
Equidad.
Esa fue la palabra más repetida por FernandoRey en sus primeras comparecencias como consejero de Educación.Y ahora, apenas seis meses después, ya sin los achuchones del calendario Lomce y con una cierta perspectiva, empieza a plasmarse ese gran objetivo en medidas concretas.
Publicidad
Una de ellas es el anteproyecto de ley de Igualdad de Trato Escolar en el que se está trabajando. «Sus núcleos centrales tienen que ver con los acosos que puedan sufrir los escolares por parte de otros, o por mayores. Y también el acoso que eventualmente puedan recibir los profesores», explica el consejero.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.