Dos voluntarios de Caritas

Más de 1.400 menores reciben apoyo de Cáritas en Castilla y León durante el confinamiento

La organización de la Iglesia afirma que la sustitución de clases pone de relieve una «brecha digital» y social

ICAL

León

Viernes, 8 de mayo 2020, 19:07

Más de 1.400 menores reciben apoyo de Cáritas en Castilla y León durante el confinamiento por el coronavirus Covid-19. La sustitución de las clases presenciales por las virtuales pone de relieve una brecha digital y social que la entidad de la Iglesia ... trata de paliar con más de 6.200 intervenciones, según aseguró la organización de la Iglesia católica en un comunicado.

Publicidad

En ese sentido, explicó que las once diócesis de la Comunidad (Astorga, Ávila, Burgos, Ciudad Rodrigo, León,Osma-Soria, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora) han atendido desde el 16 de marzo a más de 1.400 menores y jóvenes mediante seguimientos individualizados.

En el 80 por ciento de los casos la atención ha sido telefónica, si bien Cáritas indicó que también se ha acompañado presencialmente en situaciones familiares para facilitar material escolar y apoyos educativos.

Otra de las áreas de trabajo de los programas de Infancia de Cáritas en Castilla y León fue la coordinación con los centros escolares, facilitando la comunicación y seguimiento, con los que señaló que también se desarrolla un trabajo conjunto en circunstancias ordinarias.

Asimismo, explicó que en muchos casos, las familias a las que se atiende carecen de equipos informáticos o conexión a internet, o bien tienen que compartirlo entre varias personas. En este caso, desde los centros de atención a la infancia se imprimen y reparten las tareas, para hacérselo llegar a los menores facilitando la comunicación directa con los colegios. Una vez adoptadas medidas para disminuir la llamada «brecha digital, como la compra de tarjetas SIM.

Publicidad

Cáritas manifestó que para fomentar el desarrollo y aprendizaje las prioridades no solo deberían centrarse en los contenidos curriculares, sino también en otro tipo de aprendizajes, como son la gestión de las emociones, la generación de un pensamiento crítico y el desarrollo de diferentes habilidades sociales, como la empatía, la capacidad de adaptación o la resolución de conflictos.

«Esa crisis pone sobre la mesa la necesidad inaplazable de un pacto de estado por la educación, que garantice un mismo currículo académico para todos los alumnos durante la escolarización obligatoria u que posponga los itinerarios diferenciados hasta las etapas postobligatorias, de tal forma que se puedan unificar esfuerzos y recursos en pro de un mismo objetivo para paliar las desigualdades educativas», publicó la organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad