Secciones
Servicios
Destacamos
«Se trata de oficializar cuanto menos una toponimia bilingüe en nombres como el de Villafranca del Bierzo-Vilafranca do Bierzo, para lo que la Xunta está empezando a mover las primeras piezas, dado que requiere hacer cambios normativos y supondrá un trabajo demorado pero ... necesario», con estas palabras del secretario general de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, Valentín García recogidas por la Agencia EFE, el gobierno de la comunidad gallega da a conocer el trabajo que realizan para integrar el gallego «estremeiro».
Unas palabras que han sido recibidas con sorpresa por el alcalde de la citada localidad berciana, Anderson Batista quien ha asegurado que no tenía «constancia sobre esta noticia» y señaló que «tendremos que hablarlo ya que, en principio, no supondría un problema pero esto no deben decidirlo los gobierno sino los vecinos», puntualizó.
Las declaraciones del secretario del gobierno gallego ha llegado como respuesta a una pregunta del PPdeG en la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento de la comunidad limítrofe donde ha informado que el Gobierno autonómico trabaja para la regularización y normalización de varios topónimos en la zona limítrofe con Galicia pero que tienen raíz gallega.
En la misma respuesta ha dado a conocer el gran número de alumnos que escogen gallego dentro de su Plan de Estudios tanto en El Bierzo como en la zona zamorana de Alta Sanabria, ambas colindantes con la comarca gallega de Valdeorras, en Ourense. En total son 1.173 alumnos que en diecinueve centros de Educación Primaria y de Secundaria reciben esta segunda lengua, 58 más que en el curso anterior a pesar del descenso de la población.
Por lo que respecta al incremento de alumnado dentro del Programa de promoción de la lengua gallega en El Bierzo y Sanabria, establecido entre la Xunta y la Junta de Castilla y León en 2006, el secretario general ha explicado que, aunque no se trata de una cifra «espectacular», algo más de un 5 por ciento, es «importante» dado que se enmarca en un descenso de alumnos de los centros de esas comarcas a causa de la crisis demográfica.
Sobre la potencialidad que sigue manteniendo la enseñanza del gallego en estas comarcas fronterizas, García la ha explicado por «lo atractiva que es la cultura gallega para los bercianos» ya que forma parte de su propia cultura y que ven Galicia «como una oportunidad y un lugar de relación».
Al mismo tiempo, ha admitido que también hay que trabajar en la transmisión generacional de la variante dialectal «estremeira» del gallego en las comarcas de El Bierzo y Sanabria, ya que las entidades culturares y educativas están «preocupadas» por la «corriente normalizadora» de la enseñanza oficial y normativa.
El diputado del PPdeG José Luis Ferro ha considerado que los datos de incremento de alumnos de gallego en estas zonas demuestra que se está «trabajando con mucha seriedad y responsabilidad» por parte de la Xunta, en colaboración con la Junta de Castilla y León, y que el programa de promoción de la lengua gallega está a día de hoy «consolidado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.