Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Ponferrada
Martes, 5 de mayo 2020, 16:34
Proyecto Hombre Bierzo-León advirtió este martes de que el confinamiento domiciliario durante el periodo de cuarentena decretado para hacer frente a la pandemia del Covid-19 «hace posible la aparición y el incremento de comportamientos compulsivos en cuanto a la adicción» debido ... a la incertidumbre, la soledad y el aislamiento. «El impacto de las adicciones en los ciudadanos durante estos meses es una realidad oculta, pero una verdad a reconocer por toda la sociedad», señaló Jorge Juan Peña, presidente de la entidad en la provincia de León
En ese sentido, Peña hizo un llamamiento a la reflexión sobre el carácter sanitario de esta problemática que afecta a un elevado número de ciudadanos en la provincia de León. Este «fenómeno invisible» no deja de existir por «mirar hacia otro lado», destacó el responsable provincial de Proyecto Hombre, que criticó el «escepticismo» de la opinión pública respecto a los efectos a corto y largo plazo de una sustancia de acceso legal como el alcohol.
En la misma línea, Peña subrayó que el apoyo social e institucional a las terapias de tratamiento de las adicciones se hace «más necesario que nunca» en esta época de emergencia social, para que la población pueda acceder a un servicio de escucha y reorientación emocional que permita una mejor gestión del tiempo libre.
Por otro lado, el responsable de Proyecto Hombre planteó la incógnita de qué puede estar ocurriendo para que la población con problemas de adicción pueda seguir teniendo acceso a sustancias estupefacientes como la cocaína o el cannabis a pesar de estar en un periodo de confinamiento por el estado de alarma.
«El acceso a sustancias tóxicas sigue presente en la provincia a pesar de la cuarentena», denunció el responsable de la entidad, que hizo hincapié también en el incremento de las llamadas adicciones sin sustancia, como la dependencia a videojuegos y apuestas a través de internet.
Además, la entidad presentó su memoria anual correspondiente a 2019, con datos muy similares a los del año anterior y un total de 1.247 personas atendidas a través de sus distintos programas. Desde la declaración del estado de alarma, la entidad ha habilitado unos teléfonos para toda aquella persona que necesite hablar durante estos días, debido a que la atención en los centros ha quedado suspendida durante el confinamiento. Tras el inicio del proceso de desescalada, Peña anunció que la atención presencial se recuperará «en breve» y que los usuarios de los programas serán atendidas «de manera preferente e intensiva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.