Las Médulas son gestionadas por la Fundación Las Médulas mientras que el Aula Arqueológica pertenece al IEB y El Centro de Recepción de Visitantes por el Patronato de Turismo de El Bierzo Leonoticias

La plantilla del Aula Arqueológica podría ser subrogada por la Fundación Las Médulas

El patronato deberá comparar la situación financiera el Instituto de Estudios Bercianos, gestor del aula, y la capacidad económica de la propia Fundación para hacerse cargo de la deuda

Viernes, 11 de agosto 2023, 14:19

La Fundación Las Médulas estudiará su propia capacidad económica para asumir la gestión del Aula Arqueológica de Las Médulas –cerrada desde hace una semana- y la subrogación de los contratos de sus trabajadores, con nóminas sin abonar desde hace seis meses.

Publicidad

Así se ha aprobado ... en la reunión del patronato que ha tenido lugar en esta mañana de viernes donde los asistentes han postergado la decisión de asumir este centro al resultado del estudio de la situación financiera del Instituto de Estudios Bercianos, IEB, que gestiona el aula arqueológica en la actualidad. «Tenemos que saber que supondría subrogar la plantilla y también cuál es la situación actual de la tesorería de la Fundación para conocer si podemos asumir este aula», explica Marian Revuelta, gerente de la fundación.

Revuelta ha recordado que ni la Junta de Castilla y León, que forma parte de la Fundación, ni la propia institución tiene obligación de asumir las deudas del aula arqueológica, «pero en caso de que nos hiciéramos cargo de su gestión y se subrogará la plantilla, si tendríamos que hacernos cargo de las mismas», destaca subrayando que la decisión dependerá de la revisión del informe financiero del IEB y del informe de tesorería de la fundación.

Los miembros del Patronato de la Fundación han mostrado en todo caso su máxima disposición para estudiar la solicitud del Instituto, en aras de obtener la mejor solución posible para los trabajadores afectados por la situación y para la gestión de Las Médulas.

Desde el IEB no han querido hacer declaraciones al respecto y anuncian que darán una rueda de prensa en la tarde de este viernes para aclarar la situación.

Otros puntos

El encuentro ha estado presidido por el Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto. En la misma también se dio a conocer a los nuevos miembros del Patronato, entre los que se incluye el delegado territorial, Eduardo Diego, el presidente del Consejo Comarcal, Eduardo Ramón y la consejera de Turismo, Cristina Pérez.

Publicidad

Además, el primer punto fue la aprobación del acta de la reunión anterior que incluía los términos del Plan Estratégico para una Gestión Unificada de Las Médulas y de sus centros, como son el Aula Arqueológica y el Centro de Recepción de Visitantes, dependiente del Patronato de Turismo de El Bierzo. «También hemos hablado de la posibilidad de la fundación para concurrir a procesos y licitaciones públicas con el fin de mejorar el rendimiento y la autofinanciación», ha señalado la gerente.

El Patronato de la Fundación ha acordado también por unanimidad aprobar el borrador de un nuevo Convenio marco con la Universidad de León que permitirá renovar e impulsar diversas líneas de actuación, tales como el diseño y desarrollo de proyectos de investigación que permitan profundizar en el conocimiento del patrimonio cultural y natural de Las Médulas, así como en su realidad socioeconómica, incluidos programas de financiación europea, o la organización y desarrollo conjunto de actividades de docencia universitaria, de divulgación científica y extensión universitaria.

Publicidad

Propuesta de Coalición por El Bierzo

Por su parte, Coalición por el Bierzo ha propuesto, a través de una nota de prensa, que el Consejo Comarcal de El Bierzo asuma la gestión del Aula Arqueológica de Las Médulas, para acabar con los problemas económicos del actual gestor, el Instituto de Estudios Bercianos.

La formación cree que es la mejor solución posible, ya que la institución comarcal ya gestiona con éxito el Centro de Recepción de Visitantes del paraje Patrimonio de la Humanidad, y las guías que hacen las visitas. «El Consejo demostraría tener esa utilidad que a veces no percibe la opinión pública, tener reflejos y estar al servicio de los problemas que van surgiendo. Estamos seguros de que no va a quebrar la institución comarcal por asumir esta competencia», dicen a través de un comunicado.

Publicidad

La solución, dice CxB, debe llegar de forma «inmediata», ya que agosto es el mes de más afluencia turística en Las Médulas y es necesario reabrir este espacio. Apuestan por una subrogación de los trabajadores, que pasarían a depender del Consejo Comarcal. La deuda pendiente debería ser asumida, según los bercianistas, por el propio IEB, una vez soluciones sus problemas económicos. «A raíz del conflicto laboral de los trabajadores del Instituto de Estudios Bercianos, ocasionado por su situación económica, desde Coalición por El Bierzo instamos a buscar una solución lo más rápida posible. No es de recibo que estos trabajadores se encuentren en esta situación de incertidumbre por su situación laboral».

Unión del Pueblo Leonés

En el mismo sentido se ha pronunciado Unión del Pueblo Leonés, UPL «consideramos que lo más conveniente sería que dichas competencias las asumiera el Consejo Comarcal del Bierzo, como un primer paso para la gestión unificada de turismo del Parque de las Médulas», según ha afirmado el procurador en las Cortes de Castilla y León, José Ramón García, quien añade que se trata de una buena oportunidad para que el Consejo Comarcal asuma la gestión directa del Aula Arquelógica de las Médulas, ya que tiene competencias directas sobre la promoción y difusión del turismo de la comarca» ha afirmado García.

Publicidad

Por otra parte, UPL considera que dichas competencias no pueden ser asumidas por la Fundación de las Médulas, «pues su función hace referencia al punto de vista científico, pero no la faceta turística, siendo ésta última función del Consejo Comarcal», asegura el procurador.

«Lo que no entendemos es que desde la Junta no se haya dado esa gestión al consejo en lugar de concedérselo a una entidad privada. Por esta razón desde UPL consideramos que es el momento de ceder esa gestión al Consejo Comarcal, siempre y cuando la deuda generada en la actualidad se solvente entre el Instituto y la propia Junta», puntualizan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad