Secciones
Servicios
Destacamos
María Paz Martínez, alcaldesa de Fabero, trabaja con orgullo por su pueblo en el que vive y disfruta con su trabajo e «intento ser lo más cercana posible» para los vecinos. No duda en que volverá a presentarse a las elecciones y ahí serán sus vecinos los que decidan si seguirá al frente para seguir «mejorando la vida de los ciudadanos».
El actual alcalde visita la redacción de leonoticias para realizar una entrevista sincera y sencilla en una nueva sección del diario digital denominada: tu alcalde en 10 preguntas.
¿Cómo es vivir en 'Fabero'?
Vivir en Fabero es vivir con una buena calidad de vida, en un pueblo que además tenemos muchísimos servicios, tenemos colegios, tenemos instituto, tenemos guardería, tenemos piscina climatizada, Casa de la Cultura, biblioteca... es decir es un pueblo que es como si fuera una ciudad pequeña. Nos faltan algunas cosas que mucha gente preferirá, pero tenemos la tranquilidad y se está muy bien y se vive muy bien en Fabero.
¿Cómo se define 'María Paz Martínez'?
Soy una persona normal que ocupó el cargo ahora porque así lo decidió la gente de Fabero pero bueno, sobre todo soy amiga de mis amigos, compañera y una persona cercana. Intento ser lo más cercana posible y bueno vivir como siempre, porque yo soy de Fabero, vivo en Fabero y sería una tontería intentar ser alguien que no eres.
¿Por qué la política?
Porque me parecía que era la manera de poder, a lo mejor, conseguir o cambiar o mejorar la vida de los ciudadanos. Es decir, mi vida también porque yo vivo allí y yo estoy siempre allí y me parecía que bueno que podía aportar algo.
¿Se volverá a presentar a las elecciones?
Sí, sí tengo pensado presentarme.
De todos los proyectos realizados, ¿con cuál se siente más orgulloso?
Yo creo que el haber conseguido el BIC y haber elevado a patrimonio industrial minero y ponerlo en el mapa de la cultura, no sólo en Castilla y León, sino casi en España. Creo que ha sido un reto muy importante e ir creciendo en el turismo.
Y, ¿de cuál menos?
Bueno, pues quizá tenemos una deuda pendiente, que es con el empleo. Nosotros somos el último municipio que cerró la Gran Corta a cielo abierto y la pérdida de población va unido a la pérdida de puestos de trabajo, por lo tanto, es el reto más importante que tenemos en estos años.
¿Qué le queda pendiente por hacer?
Uy, han quedado muchos porque es muy continuo, es muy vivo el estar en un Ayuntamiento y el estar de manera permanente como yo estoy pues siempre te quedan cosas en el tintero, que igual dices, bueno, lo voy a aparcar para la siguiente o unos meses más adelante. Hay muchos proyectos, hay muchas iniciativas, pero bueno, intentamos realmente llevar a cabo todos.
Cuando habla con los vecinos ¿qué le transmiten?
Sobre todo los problemas cotidianos, que si el banco, que si la basura, que si la limpieza, y luego pues lo típico. Estamos acostumbrados a ser un pueblo vivo a nivel de empleo, entonces bueno, la gente sí que está un poco, pues como viendo y expectante a ver si surge alguna iniciativa que hoy por hoy por desgracia no tenemos. Tenemos la Gran Corta, pero no es nuestro futuro porque es un trabajo que se va a desarrollar durante cuatro años al igual que el resto de restauración de escombreras pero ese no es nuestro futuro, necesitamos una pequeña empresa, una pequeña iniciativa.
Ya no decimos de tener los 500 o los 1000 trabajadores que teníamos, con 10 o 20 trabajadores que puedan asentar población y sobre todo proyectos e iniciativas de gente joven, que es lo que estamos buscando.
¿Se sienten apoyados en Fabero por otras administraciones? ¿qué les reclamará?
Cuando uno está cerca del municipio, cerca de la gente, nunca va lo suficientemente rápido.
Las expectativas, no del resto de las instituciones porque es verdad que a todos nos marcan los tiempos. Por parte de la Junta pues esperaríamos un poco más de implicación sobre todo en lo que le llaman el reto demográfico. Creo que no se está tomando ningún tipo de medidas para consolidar y afianzar eso, en realidad creo que no llevan una buena línea de actuación en cuanto al reto demográfico.
La Diputación lleva cuatro años con este equipo de gobierno. estamos contentos, han introducido aquellas variaciones que nosotros les dijimos cómo era el patrimonio industrial minero con el que nadie contaba y bueno, sí que estamos más cercanos y luego lo más importante que creo es la buena relación que tenemos que tener entre los ayuntamientos limítrofes. Ahí sí podemos decir que somos un grupo que estamos cohesionados y que bueno que además nos sirve de terapia de grupo.
¿Qué es lo más atractivo del municipio?
Fabero en sí y todo el municipio es para el que no lo conozca, un espacio amplio con una población de 4.300 habitantes que tiene un entorno privilegiado y que además ahora pone en valor todo aquello que fue nuestra vida durante 200 años no solo en Fabero, sino en los pueblitos pequeñitos que hay alrededor, porque también fueron lugares de trabajo de la minería. Luego tenemos ese entorno privilegiado que tiene el Bierzo y tenemos unas rutas maravillosas, tenemos la Ruta del Agua que le llaman el pequeño Cares, tenemos muchos sitios para ver y para aprovechar. Yo creo que es un lugar precioso. Y creo que se viviría muy bien.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.