Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León busca alternativas para implantar el servicio de radiodiagnóstico en el nuevo centro de salud de Bembibre. Todo ello después de que el ambulatorio entre en servicio a pleno rendimiento desde este martes sin contar con él, al contrario de ... como se había anunciado, lo que por el momento seguirá obligando a los usuarios del Bierzo Alto a seguir desplazándose a Ponferrada para realizar las radiografías que les solicite su médico de Atención Primaria.
Desde la Junta explican que aunque todavía no está la decisión definitiva adoptada, sí se baraja la posiblidad de dotar al centro de salud de la capital del Bierzo Alto con un equipo de rayos x móvil hasta que se concluya el proceso para dotar al nuevo ambulatorio de una solución definitiva.
«El servicio se a va a dar, no a corto plazo, pero sí que en las próximas semanas se va a instalar, lo antes que se pueda», explicaron fuentes de la Junta en declaraciones a elbierzonoticias.
Noticia Relacionada
Precisamente, esta es una de las carencias con las que arrancará este martes el nuevo y ansiado ambulatorio de Bembibre, que durante los últimos tres días sólo ha mantenido las urgencias, tras años de retrasos acumulados. En este sentido, Sacyl sí que ha reservado espacio para ubicar el servicio de radiodiagnóstico en el centro si bien hasta el momento no se ha dotado ni del mobiliario ni del aparataje necesario para poder atender las consultas.
Desde el paso viernes son los propios trabajadores del centro y los periféricos junto a una empresa externa contratada por la Gerencia Regional de Salud están llevando han llevado a cabo las labores de mudanza del aparataje y el mobiliario del antiguo ambulatorio al nuevo edificio.
Noticia Relacionada
El nuevo centro de salud atenderá a la zona de salud básica rural más grande del Bierzo con un total de 18.000 tarjetas sanitarias asignadas, correspondientes a siete municipios de 52 localidades y coordinará 40 consultorios locales. El pasado año prestó servicio a unas 38.000 urgencias, sin contar los avisos domiciliarios.
El edificio sanitario de la capital del Bierzo Alto ha supuesto una inversión global de 6 millones de euros, 3,4 millones se han destinado a la construcción del edificio de 2.500 metros cuadrados de tres plantas. El resto se ha destinado a dotar al ambulatorio de equipamientoos y mobiliario. Los trabajos han incluido el acondicionamiento del entorno en una parcela de 5.000 metros cuadrados.
Las obras fueron recibidas el pasado 27 de julio después de los retrasos acumulados en su construcción debido a la pandemia y a la crisis de materiales, tal y como reconoció en su momento la propia Junta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.