El Hospital del Bierzo aspira a ampliar la unidad de cuidados paliativos oncológicos hasta la decena de camas, una cifra «idónea» respecto a la seis existentes en la actualidad y, asimismo, extender la asistencia a enfermos no oncológicos, según puso de manifiesto el director médico ... del primer centro sanitario de la comarca, José María Pelayo, en la presentación de las décima edición de las Jornadas Pacyl (Sociedad Castellano y Leonesa de Cuidados Paliativos), que tendrán lugar en Ponferrada en el mes de octubre y que reunirán a 150 expertos.
Publicidad
«Es una de las unidades que debe crecer en el hospital», indicó Pelayo. Unas palabras que fueron refrendadas por el director de la unidad, Antonio Paredes, que incidió en que la asistencia sanitaria ahora destinada a enfermos de cáncer en fase avanzada y que sufren síntomas múltiples y cambiantes con repercusión en la esfera física, psicológica, social y familiar debe extenderse también a enfermos no oncológicos. «Confío que el crecimiento que esperamos para nuestra unidad venga fundamentalmente por ahí», señaló.
La unidad de cuidados paliativos oncológicos del Hospital del Bierzo se puso en marcha en el año 2008 en el primer centro sanitario de la comarca y en la actualidad cuenta en la plantilla con seis enfermeras y seis auxiliares. «Nuestros recursos ahora mismo están bastante bien ocupados por esta realidad si bien es cierto que es de esperar y debe venir porque así la realidad asistencial lo demanda, que podamos dar asistencia al resto de enfermos no oncológicos», subrayó Paredes, que puso de manifiesto, además, la necesidad de reforar la unidad con personal propio y no dependiente de otros servicios.
Por lo que respecta a las 10 Jornadas Pacyl, se desarrollarán en el Castillo de los Templarios los día 21 y 22 de octubre bajo el lema 'Vínculos e incertidumbre'. Los profesionales bercianos de cuidados paliativos serán los anfitriones de un encuentro que reunirá a 150 expertos y que está dirigido a médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, TCAEs, estudiantes y voluntarios.
«Con este lema pretendemos poner de manifiesto dos elementos que a nuestro entender son esenciales en la relación que se implanta entre los pacientes, sus familiares y todo el equipo tratante siendo este multidisciplinar de cuidados paliativos», señaló el doctor que dirige la unidad de paliativos del Hospital del Bierzo, Antonio Paredes, presidente del Comité Organizador. Asimismo, puso el énfasis en la incertidumbre que rodea este difícil momento ya que «los elementos decisorios y los que nos permiten predecir qué es lo que va a ocurrir por la propia naturaleza de las cosas son un tanto imperfectos, no sabemos cuándo va a ocurrrir la muerte o cuándo va ser la próxima limitación», reseñó.
Publicidad
Las jornadas contarán con la participación de diversos ponentes, algunos de ellos de fuera de Castilla y León, y con la celebración de encuentros, defensa de póster, reunión de grupos de trabajo y talleres vinculados a la asistencia paliativa.
El director médico del Hospital El Bierzo, jefe de estudios y presidente de la unidad de investigación del centro, José María Pelayo, puso de manifiesto la relevancia de unas jornadas que «son un orgullo para El Bierzo» y resaltó la importancia de una unidad «que se va consolidando en nuestra área». Destacó, asimismo, como «programas como estos nos acercan a la realidad de nuestro día a día, de lo que se hace y lo que vendrá en el futuro», concluyó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.