Borrar
Vista de la localidad berciana de Molinaseca.

Historia, tradición y naturaleza se dan la mano en Molinaseca

La localidad del Bierzo ha experimentado un destacado incremento de visitas del 69,9% entre 2019 y 2022 impulsado por su incorporación a la red de Los Pueblos Más Bonitos de España en una zona donde el senderismo y el turismo de autocaravana son los protagonistas

Domingo, 23 de julio 2023, 08:44

En plena temporada estival son diversas las opciones para aquellos que quieran realizar un viaje. Historia, tradición y gastronomía se dan la mano en Molinaseca una pequeña localidad del Bierzo, a escasos kilómetros de Ponferrada.

Su incorporación en 2020 a la red de Los Pueblos Más Bonito de España, unido a los encantos que custodia en cada uno de sus rincones, ha llevado a que el número de turistas se incremente de forma considerable tras la pandemia.

Como señalan desde la oficina de turismo de Molinaseca, las cifras de visitas durante los meses de verano no han dejado de crecer entre 2019 y 2022 al pasar de 1.445 turistas a 3.700 con un incremento del 69,9%.

Durante el año de la pandemia en 2020 se recibieron 1.664 visitas, lo que supuso un aumento del 13,16% respecto al 2019 en que se registraron 1.445 turistas. Por su parte, en 2021 las visitas experimentaron su momento más álgido con un total de 3.487 turistas con un incremento del 109,5%. El pasado año continuó por la misma dinámica ascendente con una subida del 5,7% y 3.700 visitas.

Senderismo y turismo de autocaravana

Molinaseca, declarada Conjunto Histórico artístico, es más que un simple lugar de paso. Los turistas se mueven por toda la comarca pues llegan a la oficina de turismo preguntando por Ponferrada, Las Médulas, Valle de Santiago, Compludo, Villafranca del Bierzo o Cacabelos, entre otros.

Una tendencia en auge en la zona es el senderismo como subrayan desde la oficina de Turismo con la presencia de siete rutas diferentes por diferentes puntos y localidades de la comarca, incluso hay una ruta que recorre la totalidad de la comarca. Asimismo, hay un destacado crecimiento del turismo de autocaravana en la zona.

Entre las visitas obligadas en esta localidad está el santuario de las Angustias, del siglo XVIII, fundado sobre una capilla del siglo XI, o la iglesia parroquial de La Magdalena, con un retablo de fábrica barroca, y el templo de San Nicolás de Bari, ya existente en 1134, tal y como menciona un documento de la época.

Este pueblo conserva una rica arquitectura popular con corredores, galerías voladas de madera de castaño, escaleras exteriores de acceso a las viviendas, cubiertas de pizarra, junto con algunas casas solariegas con portadas de sillería y escudos nobiliarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Historia, tradición y naturaleza se dan la mano en Molinaseca