Secciones
Servicios
Destacamos
Las olas de calor vividas entre los meses de abril y septiembre de este año han provocado que los niveles de ozono hayan «repuntado ligeramente» en Castilla y León, aunque no se ha identificado ninguna población expuesta a niveles superiores al objetivo legal vigente para ... la protección de la salud, según se concluye en el informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción.
De hecho, en este documento, que analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del pasado año en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 30 situadas en Castilla y León, destaca un «empeoramiento significativo» en este baremo en El Bierzo.
Sin embargo, en la aglomeración de León, esta cantidad de ozono en el aire ha caído un 40% respecto al promedio de 2012 a 2019 y un 56% en la montaña leonesa. Además, en la cuenca norte del Duero, donde queda incluida buena parte de la provincia, también ha caído este valor un 5%.
En el apartado sobre la frecuencia de las superaciones de los estándares de la Organización Mundial de la Salud y legal ha sido inferior a la de los años previos a la pandemia, con descensos del diez y el 54 por ciento, respectivamente, en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019 en el conjunto de Castilla y León.
En el mismo se constata que los frecuentes episodios de calor de la primavera y el verano han elevado los niveles de ozono, afectando a la totalidad de Castilla y León, mientras que tres sentencias evidencian que la Junta Castilla y León y el Gobierno de España «siguen careciendo de planes eficaces» sobre el transporte, la industria y la ganadería intensiva «que reduzcan los elevados niveles del contaminante más ligado al cambio climático».
Para Ecologistas en Acción, el cambio climático «se confirma como un factor determinante en el agravamiento de los episodios de mala calidad del aire por ozono, por el aumento de la radiación solar, el alargamiento progresivo de la duración del verano y la reducción de las precipitaciones», a lo que se sumen otros «inconvenientes» ambientales entre los que en 2023 hay que destacar en «la intensa sequía primaveral y estival». Por ello, consideraron que debe abordarse «como un problema sanitario de primer orden», de manera particular en un año en el que el Instituto de Salud Carlos III ha identificado en Castilla y León 270 muertes por las altas temperaturas.
A pesar de lo anteriormente expuesto, la organización resaltó que la información a la ciudadanía por parte de las administraciones públicas «no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema», ya que «las estaciones del Ayuntamiento de Valladolid y de la Junta de Castilla y León no están optimizadas para la medición del ozono», lo que «restringe su representatividad», por lo que solicitaron su reubicación parcial ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
En este sentido, Ecologistas en Acción calificó de «inaceptable» que tanto la Junta de Castilla y León y como el Gobierno de España «carezcan de planes eficaces sobre el transporte, la industria y la ganadería intensiva que reduzcan los elevados niveles de ozono», a pesar de que en una reciente sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha otorgado un plazo de seis meses para que la Junta elabore un plan acorde con la normativa vigente.
Frente a todo ello, EA señaló que las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire por ozono pasan por «disminuir el tráfico motorizado, sustituir los disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética, un despliegue ordenado de las energías renovables, reducir el tráfico aéreo, penalizar fiscalmente a los vehículos diésel y una moratoria para las macrogranjas».
Sin embargo, nueve meses después de finalizar el plazo para que los municipios de más de 50.000 habitantes establecieran zonas de bajas emisiones «ninguna ciudad de Castilla y León ha cumplido formalmente esta obligación legal, pese a los fondos públicos que están recibiendo para su implantación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.