Imagen de una planta de Forestalia.

Courel cree que las auxiliares mineras deben «tener preferencia» en la construcción de la planta de Forestalia

El presidente del Consejo valora como «muy bueno» el acuerdo entre Gobierno y sindicatos y pide que los trabajadores de las subcontratas se hagan cargo del desmantelamiento de las térmicas de Anllares y de Compostilla, en caso de que se produzca el cierre

carmen ramos

Ponferrada

Miércoles, 17 de octubre 2018, 18:40

El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo valoró hoy como «muy bueno» el acuerdo global alcanzado este martes entre el Gobierno y los sindicatos que permite 'encauzar' el fin del carbón de un modo ordenado. No obstante, lanzó una lanza en favor de los trabajadores ... de las subcontratas mineras que se han quedado fuera del documento dado que tiene claro que en este asunto «tendremos que pelear» para que las empresas auxiliares que han trabajado tanto en la minería como en las centrales térmicas tengan el mismo recocimiento que los trabajadores del sector.

Publicidad

«Hay que tenerlas en cuenta porque un trabajador de una subcontrata en la mina está trabajando absolutamente igual que un minero», indicó Courel, que manifestó que ese reconocimiento «tiene que ser el mismo» porque «es de ley y de justicia».

El mandatario comarcal entiende que es un aspecto de la negociación que Gobierno y sindicatos «tienen que pulir» para que quede reflejado en el documento y defendió que las auxiliares tienen que «tener preferencia» tanto en las labores de desmantelamiento de las centrales térmicas de Anllares y Compostilla, si finalmente llega a producirse el cierre, como en la construcción de la planta de biomasa de Forestalia en Cubillos del Sil. «Que no se busque fuera lo que ya tenemos aquí», apuntó.

Respecto a la valoración global del acuerdo, Courel considera «una buena noticia» que el documento recoja la «apuesta decidida» por Ciuden y que pueda existir la posibilidad de prolongar la vida de las minas de carbón autóctono que sean competitivas «y que en El Bierzo lo son».

Carbón autóctono

El presidente del Consejo plaude que en el documento se mencione «por primera vez» la palabra autóctono «carbón de aquí, de nuestras cuencas» y cree que es «muy bueno» teniendo en cuenta que «abre la posibilidad a que las minas puedan seguir funcionando, ya que de entrada nos marca un plazo de funcionamiento fijado en 2027 porque también se habla de la transición justa de las cuencas y establece un plan de actuación hasta esa fecha».

Publicidad

«Lo que está muy claro es que eso les da más vida a las térmicas, a las minas y sobre todo establece un marco de inicio de lo que se debería haber hecho desde 2011 hasta hoy, que lo único que se ha hecho es cerrar minas sin alternativas, y ahora lo que hay es un compromiso de generar alternativas para que la gente de nuestras cuencas mineras no se marche porque si las minas se cierran y las térmicas también El Bierzo se quedará vacío», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad