El Consejo Comarcal de Bierzo y Cáritas Ponferrada unen sus fuerzas para lograr la inserción laboral de mujeres que buscan un futuro más allá de la prostitución. Así la institución comarcal colabora con el Programa Amanecer que desarrolla la ONG en una acción enmarcada en ... las actuaciones recogidas en el IV Plan de Igualdad para luchar contra las violencias machistas al igual que el servicio de apoyo psicológico que se se puso en marcha en noviembre.
Publicidad
«El objetivo de esta colaboración es ayudar a aquellas mujeres que desean salir de la prostitución asesorándoles y ofreciéndoles herramientas para la búsqueda de empleo», explicó el presidente del Consejo, Gerardo Álvarez Courel. Una labor para la que cuenta con el apoyo de una psicopedagoga y coach profesional que realiza sesiones individuales y grupales con la participantes.
En este momento son un total de 17 las mujeres de entre 21 y 60 años que participan en esta iniciativa, todas ellas mujeres de habla hispana inmigrantes, con hijos o familia a su cargo y que llevan entre 1,5 y más de tres años ejerciendo la prostitución. La mayoría de ellas tienen estudios primarios, seis secundarios y hay una universitaria. Se trata de «un número que nos permite tener una atención personalizada y también perseguir objetivos alcanzables», señaló Courel, que explico que estos itinerarios de inserción laboral son voluntarios y «han tenido una amplia aceptación», destacó Courel.
Las sesiones se iniciaron en el mes de enero y «ya han tenido resultados satisfactorios», remarcó el mandatario comarcal, teniendo en cuenta que una de las participantes ha conseguido trabajo como interna en un domicilio y otra ha iniciado los trámites para matricularse en el módulo de Formación Profesional de Cuidados Auxiliares en Enfermería que se imparte en el IES de Fuentesnuevas. «Son pequeños logros», reseñó el presidente del Consejo, teniendo en cuenta que «nos dirigimos a un colectivo especialmente vulnerable y con muchas dificultades para salir de mundo de la prostitución ya que muchas veces también son víctimas de la trata de personas y se se encuentran en situación irregular, sufren otro tipo de violencias o se ven en la necesidad de enviar dinero a sus familias y no encuentran otra salida», remarcó.
El Consejo Comarcal del Bierzo ya destinó el pasado año un total de 6.000 euros al servicio de atención psicológica y confía en aumentar este año la partida a lo largo de 2022 para el desarrollo de estas actuaciones «encaminadas a la erradicación de las violencias machistas», subrayó Courel.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.