Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Ciudad de la Energía y la nueva corporación municipal del Ayuntamiento de Ponferrada mantuvieron su primera reunión de trabajo, con el objetivo de iniciar nuevas líneas de colaboración, que podría incluir la firma de un nuevo protocolo.
Tanto la directora de la Ciuden, ... Yasodhara López, como el alcalde, Marco Morala, están de acuerdo en seguir impulsando la promoción turística y cultural de la ciudad. Y uno de los asuntos más urgentes es establecer las pautas para el mantenimiento de los jardines de la Térmica Cultural, cuyo protocolo de actuación ya no existe. «Lo primero de todos es ver cómo regulamos esos jardines. Es el primer tema que tenemos que tratar con carácter urgente. Pertenecen al Ayuntamiento de Ponferrada, son una cesión. Teníamos un protocolo, pero ya no existe», explicó López.
Por otro lado, la directora de la Fundación también explicó que su deseo es que Ponferrada siga siendo una ciudad «de gran relevancia» y para eso hay que trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento. «Queremos favorecer que Ponferrada siga siendo una ciudad relevante, tanto en temas industriales, como culturales, patrimoniales o de carácter formativo». Precisamente esos son los ámbitos en los que trabaja la Fundación, aunque su directora advirtió que su ámbito territorial va mucho más allá de la capital de el Bierzo y de la comarca en sí. De hecho busca dinamizar todos aquellos territorios que se encuentran en transición tras el fin de la minería.
Por su parte el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, cree que es el momento de «reorientar» la labor de la Ciudén, para impulsar la reactivación económica de Ponferrada y de toda la comarca. «Es cierto que por parte del Ministerio al que pertenece nos han contado muchas ideas en los últimos tiempos, pero no ha llegado ningún proyecto real. Insistir en ese papel que debe jugar la Ciuden», aseveró el regidor.
Por otro lado la directora general de la Ciuden confirmó que se están cumpliendo los plazos para contratar los primeros suministros vinculados a los nuevos proyectos que se van a desarrollar en Cubillos del Sil, para almacenamiento de la energía eléctrica. Empieza a hacerse realidad así la inversión de 30 millones de euros aportados por la Unión Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.