Miriam Badiola / ICAL
Jueves, 6 de octubre 2022, 19:22
«Existen dos gaseoductos a través de los Pirineos, en el País Vasco y en Navarra, que permiten su funcionamiento en dirección norte-sur y sur-norte y en más del 70 por ciento de los días la dirección es la segunda», es decir, de ... España a Francia, aseguró hoy la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su visita a la sede de la Fundación Ciudad de la Energía, en el municipio leonés de Cubillos del Sil.
Publicidad
Con estas palabras, Teresa Ribera respondió a las vertidas en el día de hoy por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que volvió a posicionarse en contra de la construcción del gasoducto MidCat en la primera reunión de la Comunidad Política Europea. «¿Utilizamos a plena capacidad los gasoductos que existen? No, estamos al 50 o 60 por ciento. ¿Hoy sube el gas de forma masiva? No, es Francia la que hoy exporta gas a España», señaló.
Unas palabras que, según expuso la vicepresidenta del Gobierno «no son compartidas por España» y respecto a las que quiso destacar que «se debate sobre intereses europeo», por lo que «aunque puede haber preocupaciones muy legítimas a nivel doméstico, se deben resolver en un contexto de interés europeo».
Para Teresa Ribera, «España debe defender lo que corresponde», lo que pasa por «ser solidarios con respecto al resto de Europa y facilitar un debate que lleva muchos años sobre la mesa y que es es cómo garantizar que se materialice una mejor interconexión entre los países».
Por este motivo, aseguró que el Ejecutivo «tiene clara la importancia de facilitar la construcción de un corredor ibérico del hidrógeno», porque en los próximos años «su producción y demanda crecerá de forma importante como una posibilidad de sustituir el gas natural, donde no es posible electrificar la demanda».
Publicidad
Ante la situación del acceso al gas natural en estos momentos, la ministra consideró que «tiene sentido plantearse de qué modo se pueden anticipar decisiones y facilitar acceso al gas natural al centro y norte de Europa», lo que «reactiva la posibilidad de anticipar la inversión en el corredor del hidrógeno lo más ágilmente posible para poder utilizarlas como transporte de gas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.