Diálogo con los sindicatos, estabilizar plantilla y convertir al Hospital Universitario del Bierzo en un centro «independiente y autogestionable» son tres de los objetivos que marcan la hoja de ruta de la nueva directora médica del primer centro sanitario de la comarca, la ponferradina Cristina ... Buelta, según avanzó este miércoles en su presentación oficial.
Publicidad
Buelta, que toma el relevo en el cargo a José María Pelayo y lleva 16 años como médico en el hospital berciano, afronta su desembarco dejando clara su «apuesta por El Bierzo, por mi tierra» y por un área sanitaria «que se pueda autogestionar, que pueda dar la prestación de cartera básica junto a tecnología y tratamientos punteros para dar calidad y asegurar la asistencia sanitaria», explicó. Se trata de una línea de actuación «en la que va a trabajar todo el equipo directivo», señaló, convencida de que también lo será «de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en este área». «Esa es la línea en la que vamo a luchar», subrayó.
Noticia Relacionada
Respecto a las medidas excepcionales para cubrir la falta de médicos se refirió a las palabras del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, con un plazo fijado «en enero» para que se resuelvan los plazos de oposiciones y concursos de traslados. En este sentido, considera que en la Junta «están sensibilizados» con la problemática del Hospital del Bierzo. «Tienen comunicación la gerente mensual y diaria con los servicios centrales para que mientras llegan estos tres meses de margen ver cómo está la situación ir apoyándonos en alguna necesidad más emergente que necesitáramos, hay un compromiso de ayudarnos», apuntó.ç
La nueva directora médica del Hospital del Bierzo aprovechó en su primera comparecencia para hacer una llamada a los sindicatos para lograr un punto de conexión que les permita trabajar juntos en esta línea de colaboración que ahora se abre. «Tenemos que trabajar en la misma línea, estoy convencida que vamos a entendernos», indicó. En este sentido Buelta comparte con la Junta de Personal la necesidad de «proporcionar a los profesionales sanitarios y no sanitarios un desarrollo profesional para que puedan desarrollar una cartera de servicios de la máxima calidad». Todo ello con el fin de estabilizar la plantilla estructural que permita poner freno a la situación de colapso que soportan algunas unidades como Traumatología, Cardiología o Ginecología, entre otras.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.