Secciones
Servicios
Destacamos
El espíritu más reivindicativo de la comarca se ha echado este jueves a la calle, tras dos años de pandemia, para clamar por su futuro en el Día del Bierzo coincidiendo con la celebración del día grande de las fiestas de su patrona, la Virgen ... de la Encina. «Salud y trabajo» fueron dos de las peticiones más repetidas y lanzadas, entre otros, por el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, que apeló a las administraciones superiores para que «se cree empleo en nuestra comarca para frenar esa sangría poblacional».
En este sentido, Courel lanzó un mensaje positivo «porque tenemos motivos para la esperanza», indicó, ante el amplio despliegue de autoridades autonómicas, provinciales, comarcales y locales en la capital berciana que se dieron cita en la capital berciana, entre ellos la delegada del Gobierno, Virginia Barcones; el presidente de las Cortes, Carlos Pollán; el consejero de Fomento y Medioambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, entre otros.
El mandatario berciano «espera y desea» que con la mediación de la patrona del Bierzo consigan «ver la luz» algunos de los proyectos anunciados para revertir la situación de crisis que lastra a una comarca a la que ha dejado huérfana el adiós al sector minero y a las centrales térmicas. «Por las informaciones que nos llegan van a ser muy importantes y, sobre todo, van a generar riqueza asentada en el territorio, de aquella que no se deslocaliza», subrayó.
El presidente comarcal manifestó su «indignación y tristeza» por los incumplimientos hasta el momento «en infraestructuras, en una mejor calidad de nuestras telecomunicaciones y en mejorar la sanidad pública que languidece» en El Bierzo. Asimismo, reclamó acciones para evitar la despoblación ofreciendo «oportunidades laborales» a la juventud berciana así como «infraestructuras y servicios de calidad de todo tipo para que puedan pensar en un proyecto de vida en El Bierzo», señaló. «Debemos actuar con rapidez para ofrecerles aquello que evite que abandonen nuestra comarca», recalcó.
Courel no dejó pasar por alto el alto precio que la comarca está pagando por la pandemia, el fin de las minas y el cierre de las centrales térmicas, todo ello agravado por una guerra en Europa con «consecuencias económicas globales», recordó.
El presidente del Consejo considera que los fondos adicionales de Europa suponen uno de los motivos para la esperanza en El Bierzo a la vista de la «inyección económica» que supondrán para impulsar los municipios dado que «harán que se asiente población en nuestra tierra», aseveró. En este sentido, destacó la ilusión que la institución tiene depositada en el impulso al Consorcio del Tren Turístico Ponfebllino, entre otras propuestas.
En cuanto a las iniciativas impulsadas con fondos del Gobierno de España, el mandatario comarcal considera que deben empezar a desarrollarse proyectos como los trabajos de restauración de la Gran Corta de Fabero y de la mina El Charcón, en Igüeña, para lo que solicitó a la Junta «agilidad en la tramitación de su licitación». Todo ello sin olvidar las inversiones «que deben llevarse a cabo» en el Corredor Atlántico Noroeste y la autovía A-76. «Son infraestructuras que 'caminan' a un paso demasiado lento para las necesidades que tenemos en El Bierzo», lamentó.
En cuanto a la labor del Consejo Comarcal, Courel destacó el «gran impulso» dado a la 'marca Bierzo'. En este sentido, anunció la puesta en marcha «antes de finalizar el presente mandato» del Parque Micológico Berciano y puso en valor la labor del Banco de Tierras «apostando por El Bierzo, naturalmente» con iniciativas que han permitido potenciar el sector ganadero y agroalimentario berciano, para el que reclamó «más apoyo de las administraciones», sin olvidar tampoco el impulso a la modernización de los regadíos «para que el sistema productivo sea mejor».
El presidente comarcal defendió la necesidad de un gestión unificada de Las Médulas y lamentó que en los 25 años que se han cumplido de su declaración como Patrimonio de la Humanidad «muy poco se ha llevado a cabo respecto a garantizar un turismo de calidad». Así, reclamó un control de acceso a los visitantes que permita poner freno a un turismo masificado. «El sistema de gestión elegido debe ser eficaz, por encima de indivisualismo e intereses particulares», apuntó.
Courel no dejó pasar por alto los avances experimentados por la institución con la firma del nuevo Convenio Marco con la Junta que ha supuesto un incremento en las aportaciones para el Consejo. También reclamó la necesidad de contar con una sede propia y avanzó el próximo traslado a pie de calle en el mismo edificio que ahora ocupa de las oficinas del Registro, y los servicios de Formación y Empleo y del Banco de Tierras, convencido de que «hará más accesible nuestra adsministración». Tampoco se olvidó del problema de los incendios, en un territorio especialmente castigado, para el que invitó a la Junta a «frenar su propagación».
El mandatario comarcal quiso transmitir en su discurso «esperanza» a los bercianos en el día de su patrona y les invitó a «creer en nuestras posibilidades» para escribir el futuro. «Vivimos en un lugar único, privilegiado, con un enorme potencial en turismo, en agroalimentación y en industria competitiva y sostenible; con oportunidades de futuro gracias a los fondos que llegarán y que harán que seamos, de nuevo, un foco de creación de empleo y de oportunidades», indicó. «Es importante reinventarse y construir nuestro futuro desde la implicación de toda la sociedad y de las instituciones¨, concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.