Asaja estima en 25 las incorporaciones de jóvenes agricultores en El Bierzo en la convocatoria que finaliza el 15 de febrero

La organización ha tramitado desde septiembre de 2017 en la comarca 17 solicitudes de incorporación de jóvenes a la agricultura y ganadería

elbierzonoticias

Ponferrada

Jueves, 10 de enero 2019, 12:19

La organización agraria Asaja estima en 25 el número de jóvenes que se incorporarán a la agricultura y ganadería como agricultores profesionales en El Bierzo, al amparo de las ayudas convocadas por la consejería de Agricultura en el Bocyl del 31 de diciembre.

Publicidad

Desde el ... 30 de septiembre de 2017, cuando finalizó la anterior solicitud de estas ayudas, Asaja ha tramitado ya en la comarca 17 solicitudes de incorporación de jóvenes a la agricultura y ganadería, y no espera muchas más en las próximas fechas, por lo que junto a las que se hayan tramitado a través de otros colectivos, se llegaría a esa cifra estimada de 25 incorporaciones.

Desde la organización recuerdan que las incorporaciones se llevan a cabo aprovechando las líneas de ayudada del Fondo Europeo de Desarrollo Rural que exigen compromisos de permanencia en el sector y una profesionalidad basada en la ocupación en la actividad y en que las rentas del trabajo sean mayoritariamente agroganaderas. Estos jóvenes previamente han participado en los cursos de formación impartidos por Asaja, bien de forma presencia o en la modalidad online, para acreditar la capacitación exigida.

Asaja, que tramitará al menos el 80 por ciento de todos los expedientes de la comarca, destaca que si se cumplen sus previsiones y se incorporan 25 jóvenes, «es un número razonable, acorde con la dimensión del sector». La mitad de estos jóvenes se incorporan en actividades ganaderas, incluyendo dentro de estas también la apicultura, y el otro cincuenta por ciento en los sectores de la fruticultura, horticultura y viñedo.

Una mejor gestión de los aprovechamiento de pastos en los montes públicos y fincas de particulares de la comarca, y sobre todo la concentración parcelaria y la modernización de los regadíos, permitirían, según la organización agraria, un incremento y redimensionamiento de las explotaciones, y como consecuencia también de las incorporaciones de jóvenes.

Publicidad

«En una comarca en la que hay que convivir con el minifundismo y con unas estructuras productivas obsoletas, donde no se aplican las reglas de la economía de escala, es imprescindible diferenciar los productos para que el consumidor aprecie la calidad y se puedan vender con un mayor margen que la industria agroalimentaria debe de revertir íntegramente en el productor, algo que hoy por hoy no está ocurriendo», señalan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad