Secciones
Servicios
Destacamos
elbierzonoticias
Ponferrada
Lunes, 11 de diciembre 2017, 11:24
La plataforma Bierzo Aire Limpio ha denunciado hoy ante la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil que la empresa de Cubillos del Sil pretende usar el Canal Alto del Bierzo —creado exclusivamente para regadío, con expropiación de muchos particulares de la zona— para un uso industrial ... presuntamente ilegal y que pondrá en peligro tanto el agua potable como el regadío y los acuíferos del Bierzo.
Se trata, según el colectivo, de beneficiar a una empresa «especuladora, cazadora de subvenciones públicas de la Junta de Castilla y León para una industria altamente contaminante, cuando El Bierzo soporta ya los niveles más altos de contaminación atmosférica de toda Castilla y León (7 primeros puestos de los 9 contaminantes analizados en el Informe de Calidad del Aire de Castilla y León 2016)», explican.
Por ello, el colectivo solicita al presidente de la CHMS, Francisco Marín, que ordene con diligencia los informes técnicos legales para impedir «el fraude y atentado ambiental y contra la salud pública» que pretende la planta de biomasa en la comarca.
Entiende que la contaminación que generará la planta de biomasa disparará los índices de muchas enfermedades en la zona, algunas muy graves como cánceres de sangre, cuando las tasas de incidencia de las neoplasias hematopoyéticas en el área de salud del Bierzo son muy elevadas, concretamente la incidencia de leucemias agudas, según apuntan; la de linfomas no hodgkinianos, que aseguran es superior a la de la mayoría de las provincias próximas, a la media nacional y a la de la mayoría de los países; la de mieloma múltiple, que en las mujeres del Bierzo también es superior a la mayoría de los países del mundo, y el cáncer de pulmón.
Bierzo Aire Limpio insiste en la denuncia formulada ante el organismo de cuenca que se trata de una empresa «insolvente», que fue creada hace siete meses con 3.000 euros de capital y que pretende captar 60 litros por segundo del río Sil en el pantano de Bárcena, «para verter de nuevo al pantano a temperatura superior, para propiciar una instalación insostenible e inviable que denunciamos como fraudulenta», afirma la ONG.
En un momento de extrema sequía, la plataforma alerta sobre los peligros que la planta de biomasa de Cubillos supondría para todo el sistema hidrográfico de la comarca. Recuerda que el embalse de Bárcena abastece a 90.000 habitantes de municipios como Ponferrada, Cabañas Raras, Cacabelos, Carracedelo, Camponaraya, Arganza, Sancedo y Bembibre, entre otros, al «65% de la población berciana». Además, abastece a los Canales Alto y Bajo del Bierzo y permite un regadío hortofrutícola de más de 11.500 hectáreas.
«La captación que pretende la empresa del especulador Fernando Samper Rivas pone en peligro el agua potable, el regadío y los acuíferos de toda la cuenca del Sil», insisten. Creen, además, que el consumo de agua previsto por la incineradora de Samper (1.315.550 m3/año, el consumo de 20.000 familias), es «excesivo e inasumible a tenor de la tendencia de sequía con prealertas incluso en invierno», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.