José Ramón García, procurador de UPL en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes.

Unanimidad de las Cortes para que se catalogue y proteja la Mina Boisán

La iniciativa de UPL concita el consenso para que se inicie este año el procedimiento administrativo conforme a la ley de Patrimonio

Leonoticias

León

Martes, 13 de febrero 2024, 18:56

La Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes aprobó por unanimidad que se inicie este año el procedimiento administrativo para catalogar y proteger el yacimiento paleontológico Mina Boisán en la localidad de Santa Marina de Torre, como planteó la Unión ... del Pueblo Leonés (UPL).

Publicidad

En la misma PNL, se insta a la Junta a iniciando los trámites para su declaración como 'lugar paleontológico de interés especial' en base a lo recogido por el artículo en la ley del Patrimonio Natural de Castilla y León.

Y es que en esta antigua mina, ubicada en los parajes de Lavayos y Boisán en el municipio de Torre del Bierzo, desde el año 2000 se han realizado prospecciones por prestigiosos paleontólogos, asociaciones y colectivos, donde se ha encontrado gran cantidad de restos fósiles del carbonífero de notable calidad constatando la riqueza del yacimiento que motivan ser un lugar privilegiado para investigaciones estratigráficas y paleontológicas.

Protección

El procurador leonesista José Ramón García explicó que el informe elaborado por el equipo de Paleontología de Geociencias de la Universidad de Vigo, junto a los investigadores de la Universidad de Bonn y del Museo Nacional de Historia Natural de Berlín, del Museo Nacional de Historia Natural de París y del Instituto Geológico y Minero Español muestra el valor científico y patrimonial inestimable por la escasez de este tipo de piezas a nivel peninsular y mundial.

Del mismo modo, el procurador berciano de UPL instó a la protección de este yacimiento, al considerar que «la importancia de este yacimiento y su conservación deberían ser prioritarios por ser de interés patrimonial, geológico y minero», recordando asimismo las peticiones cursadas previamente por la Junta Vecinal de Santa Marina de Torre y el Ayuntamiento de Torre del Bierzo, solicitando la protección de este yacimiento.

Publicidad

Difusión

También, planteó como «conveniente» que, paralelamente a la catalogación y protección del yacimiento, «se aproveche para crear un centro de interpretación en el municipio para dar a conocer los trabajos y estudios, así como los fósiles hallados, únicos en el país y en el mundo, para darlo a conocer a la sociedad y de paso aprovechar turísticamente este yacimiento como revulsivo económico para la zona».

Por último, se felicitó por conseguir que todas las formaciones «hayan apostado por proteger el importante patrimonio cultural y natural que tenemos en la comarca del Bierzo, que en este caso se muestra con la riqueza de esta vieja explotación a cielo abierto en la que se encontró un fósil de un insecto de 305 millones de años y que es único en el mundo según reconocieron sus descubridores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad