Imagen de la presa de Villagatón en la comarca de La Cepeda. Leonoticias

La presa de Villagatón no podrá embalsar agua la próxima campaña

Con ocho meses de ejecución de las obras y un mínimo de dos para las normas de explotación, el embalse podrá utilizarse al final de la próxima campaña

María Fernández

Villagatón

Domingo, 20 de noviembre 2022, 17:02

Cuando la presa de Villagatón comience a embalsar agua habrán pasado ocho meses desde que el Ayuntamiento de Villagatón-Brañuelas comenzara los trámites para su puesta en marcha. Así lo ha confirmado la alcaldesa Carolina López quien ha destacado que uno de los primeros problemas ... con los que se encontraron fue que los terrenos inundables pertenecían a personas particulares. «En 2016 comenzamos con los trabajos para comprar, con dinero del propio consistorio, toda la parte inundable», ha explicado la regidora.

Publicidad

Un embalse que se alza desde los años 90 en Villagatón pero al que nunca se le ha dado uso, a pesar de que la zona sufre escasez de agua para el regadío. «Cuando entramos en el Ayuntamiento vimos que solo había dos opciones, o ponerlo en marcha o demolerlo», explica la primera edil quien señala que era primordial pagar los terrenos afectados y trabajar con la Junta de Castilla de León.

Obras

Ha sido precisamente este organismo el que ha adjudicado las obras del Plan de Emergencias, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), ha licitado las obras necesarias para adecuar y mejorar la presa. Para ello se invertirán 621.003 euros, consistirán en la adecuación de la presa, mediante la reparación, sustitución y suministro de equipos, nuevas instalaciones, comunicaciones entre presa y casa de administración, y acceso remoto a los datos de auscultación.

Además, se van a adecuar la casa de administración, la zona de contacto de la presa con el terreno (aguas abajo), el cuenco amortiguador, las galerías interiores, sus accesos y la coronación de la presa. Estas actuaciones van a permitir garantizar la dotación de las zonas regables del Sindicato Central del Embalse de Villameca, que domina unas 5.000 hectáreas.

Pero lo cierto es que las obras del plan de Emergencia se alargarán durante ocho meses más otros dos o tres para la revisión de las normas de explotación y su traspaso al sindicato central de Villameca que se haga cargo del mismo, por lo que podrá entrar en funcionamiento a finales del próximo agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad