Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones a la modificación de autorización administrativa previa y autorización de construcción de las plantas fotovoltaicas Somozas Solar y Maragato Solar 1, de 363 MW de potencia pico total y que pretenden ocupar 567 hectáreas de suelo rústico en los ... municipios de Valderrey y Santiago Millas. El Val de San Lorenzo y Santa Colomba de Somoza se verán también afectados por el primer tramo de 14 kilómetros de la línea eléctrica de evacuación, que irá soterrada, explican en un comunicado.
Publicidad
Las alegaciones pueden servir de «guía» para seguir recurriendo proyectos fotovoltaicos en la provincia de León, porque «exponen incumplimientos de la Ley de evaluación ambiental y de las normas de aplicación a las autorizaciones administrativas», señalan los ecologistas, al tiempo que apuntan que ducha circunstancia se da «en la práctica totalidad de los proyectos fotovoltaicos de más de 100 hectáreas, cuya evaluación ambiental se ha tramitado en los últimos tres años».
Ecologistas en Acción de León presentó decenas de alegaciones a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de estos proyectos, publicados en avalancha durante los años 2020, 2021 y 2022. Ante la imposibilidad de hacer seguimiento de estos expedientes, ha elegido los proyectos de Valderrey y Santiago Millas porque en ellos se dan, « clara y simultáneamente», tres circunstancias.
En primer lugar, el «rechazo social». Así lo muestran para la organización las más de 300 alegaciones presentadas por vecinos, asociaciones, Juntas Vecinales y por el propio Ayuntamiento de Santiago Millas.
En segundo lugar, el «impacto severo, reconocido por las administraciones estatal y autonómica, sobre especies protegidas de flora y fauna del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, algunas incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas». También ponen de manifiesto la «afección inaceptable sobre núcleos de población, como Bustos o Valderrey, que quedarían rodeados por las placas solares».
Publicidad
Y en último lugar los «incumplimientos legales en la tramitación ambiental y administrativa». En este sentido señalan que, a juicio de Ecologistas en Acción, la Declaración de Impacto Ambiental favorable dictaca en 2023 es un acto administrativo «anulable» porque «presuntamente vulnera el ordenamiento jurídico, carece de requisitos formales indispensables y su creación crea indefensión en los insteresados», explican, ya que «no constan como presentadas las alegaciones de Ecologistas en Acción y las Juntas Vecinales de Valderrey, Oteruelo de la Valduerna y Bustos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.