Ramos Gordón, ahora 'condenado' por la Iglesia tras reconocer abusos sexuales.

Una nueva denuncia por abusos contra Ramos Gordón obtiene el silencio del Obispado de Astorga

Un denunciante que reside en el extranjero culpa al párroco de un presunto caso de pederastia ocurrido entre 1979 y 1985 en el Colegio Juan XXIII de Puebla de Sanabria

Leonoticias

León

Domingo, 13 de enero 2019

Una nueva denuncia parece sumarse al historial del parroco José Manuel Ramos Gordón. Señalando que los hechos se produjeron en el Colegio Juan XXIII de Puebla de Sanabria (Zamora), un denunciante anónimo culpa al sacerdote de pederasita según apunta una información publicada por el diario El País.

Publicidad

... Así el denunciante, que reside en el extranjero, habría enviado una carta certificada al obispo de Astorga donde señala los abusos ocurridos entre 1979 y 1985 sin obtener respuesta alguna. Eso sí, con el acuse de recibo pertinente.

Como se recordará, en julio de 2016 el obispado de Astorga apartó a Ramos Gordón de la parroquia de Tábara (Zamora) -donde residía desde 1990-después de que una víctima le denunciase en 2014 a través de una carta al Papa por abusos en el seminario menor de La Bañeza, a finales de los ochenta.

José Manuel Ramos Gordón nació en Vegellina de Órbigo y fue nombrado párroco de Tábara en 1990, cuando llegó al pueblo zamorano procedente del Seminario Menor de La Bañeza.

Su pena

Según comenzó el año 2019, el Obispado de Astorga informó del comienzo de la pena del sacerdote José Manuel Ramos Gordón impuesta por abusos a menores.

La fecha que muchos exseminaristas de La Bañeza esperaban, aunque en otras condiciones, había llegado. El miércoles 2 de enero comenzó el retiro del sacerdote a un monasterio o convento fuera de la Diócesis de Astorga.

Publicidad

El sacerdote interpuso un recurso de reposición ante el obispo contra el Decreto penal en el mes de septiembre, pero según explica el comunicado de la Diócesis Ramos Gordón obtuvo «una respuesta negativa».

Ramos Gordón cumplirá la pena canónica que consiste en la prohibición del ejercicio del ministerio sacerdotal en público, así como residir durante un periodo de diez años en fuera de la diócesis de Astorga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad