Secciones
Servicios
Destacamos
Varios coches y furgonetas de la Guardia Civil despertaron esta mañana al centenar de personas que viven en la barriada de los pabellones del Oeste en Astorga, un «asentamiento» que data de finales de los años 80. Agentes que custodiaban a los trabajadores de Naturgy ... que dejaban sin red eléctrica a la veintena de familias (cerca de un centenar de personas) que viven en dicha barriada, entre ellos niños y mayores que necesitan respiradores. Y es que además del enganche también se han cortado los postes de luz, por lo que es imposible retomar la conexión.
Los vecinos de la zona, pertenecientes a la Comunidad Transmontana, acompañados de varios miembros de la candidatura del PP a la alcaldía de Astorga, se han dirigido al Ayuntamiento de Astorga donde han exigido al alcalde, Juan José Alonso Perandones una solución. El mismo se ha comprometido a colocar un generador para dar una solución urgente y a tratar con la empresa.
Lo cierto es que la barriada nunca ha contado con una instalación reglamentaria de la luz, aunque si se trató de poner solución por parte del consistorio «algo que nunca llegó a suceder», detalla Tomás Valle, miembro de la candidatura popular.
Por su parte, desde la empresa eléctrica aseguran que detectaron un uso injustificado de la red eléctrica por lo que procedieron al corte de suministro. «UFD, la Distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy, ha procedido a desconectar de un centro de transformación de la red de distribución unas conexiones ilegales en el municipio de Astorga que estaban poniendo en peligro a los usuarios conectados de forma fraudulenta y afectando a la calidad del suministro de los clientes conectados de forma legal en el municipio», aseguran desde la empresa.
Asimismo, fuentes cercanas a la misma detallan que se había intentado llegar a un acuerdo con los usuarios para regularizar la situación pero que, ante la falta de acuerdo, se procedió al corte.
Por su parte, Aniceto, uno de los vecinos alega que ellos están dispuestos a pagar pero exigen al equipo de gobierno que realice la instalación para poder tenerla de manera legal.
«Aquí hay niños y gente mayor y no teníamos ninguna comunicación de que nos fueran a cortar la luz», señala el vecino quien insiste en que les instalen los contadores, «pero que nos den electricidad». No se muestra satisfecho con la solución dada por el ayuntamiento ya que la empresa les exige que las instalaciones cumplan la normativa tanto la instalación que llega a la zona como la de las casas, algo imposible en la actualidad. Además, explican, van a tener que abonar los vecinos parte de la gasolina para el funcionamiento del generador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.