Dos bomberos forestales de la Brif de Tabuyo del Monte, Gilberto Cabezas y Héctor Ares, forman parte del contigente de casi un centenar de bomberos forestales españoles que volarán, junto a compañeros portugueses, a Canadá. Un desplazamiento que supone la respuesta española a la ... petición de apoyo ante la terrible ola de incendios que sufre el país.
Publicidad
Esta es la segunda misión internacional que realizan las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) dependientes del Miteco. Estos grupos son unidades helitransportadas de personal altamente especializado en la extinción de incendios que proporcionan apoyo a las comunidades autónomas.
Tal y como ha explicado Gilberto Cabezas en declaraciones para leonoticias, previsiblemente estarán desplazados hasta el 30 de junio. «Si finaliza antes volveremos antes pero la previsión es hasta ese día» ha matizado señalando que esta oportunidad se abrió para todos los bomberos forestales de las Brif de España. «Nos apuntamos voluntarios quienes quisimos ya que muchos, por circunstancias personales, no pueden estar tanto tiempo fuera de casa», puntualiza.
Previsiblemente, el próximo martes embarcarán desde Lisboa rumbo a Canadá una veintena de bomberos forestales de las Brif de las diez bases de España. El objetivo es ayudar en la lucha frente a los peores incendios forestales de los últimos 10 años. Canadá ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea solicitando ayuda del continente. En respuesta, Francia, Portugal y España están enviando casi 300 bomberos.
Nueve de las trece provincias canadienses arden. Este viernes permanecían 400 focos activos -la mitad de ellos estaban fuera de control. A lo largo del 2023, se han registrado unos 2.300 incendios forestales que han quemado alrededor de 3,8 millones de hectáreas. Tras las provincias de Alberta, que ya resultó muy afectada en mayo y aún lucha contra unos setenta incendios, y Columbia Británica, que tiene 82 focos activos, ahora el epicentro es en Quebec con 150, de los cuales un centenar no podía ser mitigado. La provincia azotada por la inédita cantidad de llamas ha evacuado a más de 12.000 personas y el Gobierno se prepara para trasladar a otras 4.000.
Publicidad
En todo el país, unos 100.000 canadienses han tenido que abandonar sus hogares por la alerta roja activada. La advertencia preocupa aún más al conocerse que el fuego podría continuar durante varios meses más. Se prevé que las altas temperaturas y la sequía persistan hasta fines del verano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.