La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Astorga dentro del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 y del Plan anual de formación agraria y agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y ... León, incorpora a su labor formativa los Cursos de Formación Agraria cofinanciados por el FEADER.
Publicidad
La Cámara de Comercio apuesta con este plan de formación por la mejora de la capacitación profesional del sector agrario (agrícola, ganadero, forestal) para afrontar las propuestas de innovación y tecnificación, así como la mejora de la eficiencia y competitividad. A través de estos cursos los profesionales del sector agroalimentario o quienes estén interesados en ejecutar actividades dentro de este sector, van a adquirir los conocimientos necesarios para realizar una gestión eficiente y de calidad, proporcionando una formación adaptada a la normativa, con una gestión óptima de los recursos disponibles.
El programa, que se desarrollará con la colaboración del Ayuntamiento de Luyego de Somoza, se compone de dos cursos a realizar durante los meses de septiembre y octubre.
El primero será sobre la 'Multifuncionalidad del Bosque', enfocado en el estudio de los diferentes productos y subproductos que se pueden obtener en el bosque que son susceptibles de comercialización, fomentando con ello el uso de recursos locales de la zona de impartición que están en desuso y pueden fomentar el asentamiento y desarrollo de emprendimientos rurales.
El segundo curso del Programa, versara sobre 'Aprovechamiento de Recursos Locales' desde la economía social dirigido a todas aquellas personas que viven en el ámbito rural, con la pretensión de fomentar el emprendimiento con carácter social mediante el aprovechamiento de recursos locales.
Ambos cursos impartidos por la empresa Naturgeis, se realizarán en el Salón de Actos de las Escuelas de Tabuyo del Monte, municipio de Luyego de Somoza, del 17 de septiembre al 14 de octubre de 2020, en horario de tarde según se detalla en el programa para cada uno de ellos y que los interesados pueden consultar en la página web de la Cámara de Comercio.
Publicidad
La Cámara de Comercio quiere contribuir al desarrollo de su demarcación acorde a los objetivos trasversales del Plan de Desarrollo Rural: medio ambiente, innovación y cambio climático. Cumpliendo las previsiones de reglamentación comunitaria sobre la integración de la perspectiva de género en la ejecución de los programas financiadas con fondos estructurales de la U.E., con la incorporación de todos los aspectos específicos relativos a la mujer en el sector agrario en la programación de las acciones formativas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.