
Secciones
Servicios
Destacamos
El cribado de test masivos de antígenos de segunda generación realizado este miércoles por la Gerencia de Atención Primaria de León en la zona básica de salud de Astorga ha arrojado 48 positivos en Covid-19 de un total de 3.689 personas, según informa Sanidad.
Los positivos suponen el 1,3%, no presentan síntomas y, desde el momento en el que se les ha facilitado el resultado de la prueba, se encuentran aislados, lo que evita la propagación del virus.
El gerente de Atención Primaria de León, José Pedro Fernández Vázquez, ha agradecido la coordinación del Ayuntamiento, de Protección Civil de Astorga, del Ejército del Aire y la de «todas las personas que este miércoles se han acercado para participar en este cribado masivo en un ambiente de respeto y responsabilidad».
Ni la lluvia, ni el viento ni el complicado acceso al pabellón Felipe Miñambres, donde las obras y el barro y los charcos se apoderaron de la zona, evitó que la zona básica de salud de Astorga respondiera a un nuevo cribado masivo en la provincia de León.
Apenas diez minutos de espera para acceder al recinto y afrontar la prueba. «Hay que venir porque así estamos más tranquilo y a ver si acabamos ya con esto», reconocía uno de los vecinos.
Cientos de personas han acudido a donar su prueba en una desapacible tarde para poner coto al virus y evitar su expansión por Astorga, San Justo de la Vega y Villaobispo de Otero.
El alcalde de la ciudad bimilenaria pedía colaboración a todos para descartar posibles focos asintomáticos que nos lleven a transmitir el virus involuntariamente. «Es necesario controlarlo. Es por nuestra salud y nuestro propio bienestar, y requiere de la involucración de todos», confesaba Juan José Alonso Perandones, que se congratulaba de la imagen dada por sus ciudadanos. «El pabellón es grande y está bordeado de filas de gente. Hay que invitar a que la gente venga y, según lo que deparen las pruebas, hacer caso a los consejos sanitarios».
En total, estaban llamados a participar del cribado más de 13.000 ciudadanos en un «esfuerzo redoblado» por parte de Atención Primaria para avanzar, también entre semana, en estas pruebas de antígenos. José Pedro Fernández apuntaba que era «de obligado cumplimiento» acudir a Astorga al padecer uno de los índices más importantes, inferior a otros sitios donde ya habían estado, con 400 casos por 100.000 habitantes a los siete días de incidencia acumulada.
Ver fotos
El pabellón contó con cuatro carpas donde los ciudadanos iban entregando sus datos y sometiéndose a la molesta prueba para esperar que en los siguientes quince minutos su móvil no sonara. «Bueno, es un poco molesto, pero es un momento y merece la pena», reconocían dos jóvenes que se habían acercado hasta la muestra.
Ayuntamiento y Gerencia descartaban que el incremento de casos en Astorga tuviera algo que ver con la iluminación navideña que llevó a miles de personas a la ciudad maragata. Perandones recordó que fue un evento en la vía público y con los aforos en los interiores controlados al milímetro; mientras que el responsable de Sanidad afirmaba que el virus vive en nuestros cuerpos y se pasa con proximidad, contacto de más de 15 minutos y sin mascarilla, algo que no se daba en esos días.
En las próximas semanas está previsto que se mantenga el ritmo de cribado masivos en las ciudades más importantes de la provincia y a ello se unirá el novedoso sistema de pruebas ambulatorias en pueblos más pequeños con mucha incidencia acumulada y sin trazabilidad de casos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.