Reclamar el derecho a que su honor sea reconocido, así como la limpieza de sus actos y la ausencia de la más mínima brizna de duda sobre la integridad en su comportamiento. Este jueves, codo con codo, Arsenio García, Pablo Peyuca, Manuel Ortiz y Javier ... Guzmán, todos ellos salpicados por la 'trama Enredadera', han comparecido por primera vez para ejercer un público derecho de rectificación.
Publicidad
Todos ellos formaban parte del Ayuntamiento de Astorga cuando la 'Enredadera', enraizada en Badalona, dejaba ver ramificaciones en ayuntamientos de la provincia de León. Fueron días de intervenciones policiales en León, Villaquilambre, San Andrés y Astorga, con registros y paso por los calabozos para algunos de los entonces políticos en activo. Arsenio García, entonces alcalde de Astorga, ha explicado que se sientieron tratados «como auténticos delincuentes y terroristas».
Tres años después un auto de archivo definitivo exculpa por completo a los políticos que han comparecido en esta jornada y les exime de cualquier responsabilidad. «Comparecemos hoy, aquí, tras el auto de archivo definitivo que cierra este procedimiento y que acredita nuestra total inocencia», han remarcado. Todo ello recordando al mismo tiempo que nunca se llegó a juicio por este caso.
Astorga, también han recordado, es el primer ayuntamiento en el que ha sido archivado su expediente, acreditando la inocencia y limpieza de todas las autoridades y cargos investigados.
«El tiempo nos ha dado la razón por no haber dimitido de nuestros cargos y completar la legislatura», ha puntualizado García.
Tras remarcar que su regreso a la vida pública es algo que se determinará con el tiempo y que está sometido a los pasos que se puedan dar desde otros escenarios (principalmente de las formaciones políticas a las que pertenecían) Arsenio García, Pablo Peyuca, Manuel Ortiz y Javier Guzmán han recordado que hoy lo importante es evidenciar la limpieza de su comportamiento en cargo público.
Publicidad
En cuanto a las ganas de volver a la política, Arsenio ha matizado que «ahora se abre un periodo de refleción. Espero que desde el PP de manera inmediata se nos restituya lo que se nos quitó: la afiliación y los cargos orgánicos. Luego cada uno de nosotros tres decidiremos si volvemos o no».
«Hasta en cinco ocasiones en tres años el fiscal del caso pidió el archivo de la causa», han recordado al mismo tiempo que cuestionaron el 'empecinamiento' de Izquierda Unida por mantener la causa viva.
Publicidad
Los que entonces fueran en causados han denunciado, remitiéndose a los escritos de la juez, el «excesivo celo de la Udef». «La policía puede cometer errores, pero esos errores llevaron a la detención de cuatro magistrados municipales elegidos por el pueblo, cuatro ciudadanos que no habían cometido ningún delito», también han señalado.
«¿Podemos nosotros esperar una disculpa, un expediente disciplinario o una reparación de quienes cometieron un error del tal naturaleza?», también se han preguntado.
Para finalizar los afectados han leído las principales conclusiones de la juez del Juzgado número 2 de Astorga explicando cada acusación y su correspondiente falsedad, según el relato de la propia jueza.
Publicidad
Todo ellos han agradecido «la confianza» de quienes siempre creyeron en su inocencia así como el buen trato de la Policía Nacional de Astorga en los días en que se abrió todo el proceso ahora finalizado y liquidado refrendando su inocencia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.