Secciones
Servicios
Destacamos
Cuentaquilambre lleva las leyendas del municipio a los murales de sus colegios. El dibujante Lolo junto a Sandra, Moñi y Jose serán los encargados no sólo de contar las historias de estos personajes a los niños y niñas, sino también de enseñarles a plasmarlas en pintura
De todos los cuentos que hasta el domingo serán transmitidos, tres de ellos serán ilustrados en las paredes de los colegios del municipio.
«Hemos elegido La mora de Villaobispo en Navatejera, El diaño de la arcilla en Villaquilambre y el Trasgu de Villasinta», explica Lolo, quien puntualiza que estas leyendas han sido buscadas en referencias de libros o de la gente de los pueblos incorporando los personajes de la mitología leonesa. Este viernes tocaba el turno a La Mora de Villaobispo realizado en el colegio de la localidad, a través del cual se enseña también una moraleja sobre la avaricia.
«La idea es juntar los personajes de la mitología leonesa con esas historias que pertenecen a este municipio para poder dejar constancia de ello tanto en el libro como en las ilustraciones que se ven en las paredes», explica Lolo.
El resultado de estas jornadas se verá plasmado en un libro que verá la luz en junio y que recogerá todas las historias que se han elaborado durante Cuentaquilambre.
Diversos talleres amenizan toda la actividad en la que no faltan tampoco las historias contadas a través de la interpretación con los títeres como personajes. Un fin de semana con cultura e historia para imaginar Villaquilambre
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.