Un informe del mecanismo de inspección y control del Banco Europeo de Inversiones da un plazo de 30 días hábiles a la Junta para aportar información sobre los préstamos comunitarios que financiaron la construcción de sendas centrales térmicas de biomasa promovidas por Somacyl en ... las localidades leonesas de Ponferrada y Navatejera. Ambos proyectos cuentan con la oposición de las asociaciones vecinales locales, que advirtieron de que esta decisión «es solo el principio» de una investigación que podría culminar con la devolución de los préstamos.
Publicidad
Al respecto, el abogado que representa a las asociaciones denunciantes, Víctor Álvarez Bayón, consideró que este informe supone «un gran paso en la investigación interna», que requerirá ahora de un estudio detallado de los proyectos concretos y de su sostenibilidad por parte del BEI. Según los denunciantes, los proyectos «incumplían las condiciones» fijadas en el denominado 'Project Castilla y León Climate Change' y «podían ocultar un presunto fraude o posibles sobrecostes».
Entre las presuntas «deficiencias e irregularidades» detectadas en el informe, los denunciantes señalaron que «la Junta nunca concretó el ahorro energético de las centrales o el consumo de la biomasa de las instalaciones, ni presentó los informes al Banco a los que estaba obligada cada seis meses». «La actividad de Somacyl debe ser fiscalizada con lupa», subrayaron los representantes de las asociaciones.
Mientras la planta de Navatejera aún está pendiente de obtener las correspondientes licencias municipales de obras, la central del barrio ponferradino de Compostilla se encuentra en la fase final de construcción. Los proyectos están pendientes también de la resolución de las cuatro demandas judiciales presentadas por las asociaciones Afubiona, de León, y por la asociación de vecinos de Compostilla, en Ponferrada. Según los denunciantes, «las centrales proyectadas son insostenibles, no mitigan el cambio climático y conllevarán la importación de biomasa de fuera de Castilla y León o la plantación de especies no autóctonas como los eucaliptos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.