Pollos en una explotación ganadera.

Valdefresno aplaude la instalación de dos explotaciones para engorde en Villacete y Tendal, que sumarán 87.000 pollos

La primera de las explotaciones, de JaviPollo SL, se encuentra pendiente de solicitar la licencia de primera ocupación | La de Tendal está a nombre de una persona física

Nacho Barrio

León

Domingo, 22 de noviembre 2020, 08:54

No son tiempos sencillos y no conviene empezar un artículo con una obviedad tan grande, pero encaja para poner en contexto lo que ocurre en Valdefresno, uno de los municipios que componen el alfoz leonés, en el corazón de la Sobarriba.

Publicidad

En los últimos meses, ... dos empresas (JaviPollo SL y una registrada a nombre de una persona física) trabajan en instalar dos explotaciones para el engorde de pollos en dos localidades de Valdefresno: Villacete (110 habitantes según el INE) y Tendal (48).

La idea no es otra que levantar sendas granjas en las que se criará y engordará a 47.000 y 40.000 pollos respectivamente. Aunque las fuentes municipales consultadas no alcanzan a dar una cifra exacta de empleos, todo apunta a que ambas explotaciones vendrán con puestos de trabajo bajo el brazo.

«Los proyectos se valoraron y discutieron en el Ayuntamiento, preferimos estos negocios que otro tipo de explotaciones», señala a leonoticias Carlos Gutiérrez, alcalde de Valdefresno.

No están en puntos similares, pero ambas están 'en capilla'. Habiendo solicitado los trámites pertinentes a la Junta de Castilla y León, como es la declaración de impacto ambiental, a JaviPollo SL le falta solicitar la licencia de primera ocupación, con idea de comenzar la actividad en próximas fechas en Villacete; mientras que la de Tendal ha tenido un camino algo más tortuoso, pero el objetivo es el mismo.

Experiencia previa

Ambas llegan a Valdefresno sabiendo del éxito de la explotación avícola con la que cuenta Santovenia del Monte. Y es que la provincia es líder en este tipo de naves, acaparando cerca de un cuarto del total de Castilla y León.

Publicidad

Habitualmente los animales comienzan la primera fase del ciclo con una densidad de 16 pollos por metro cuadrado, considerando un peso medio máximo de 1,8 kilos por pollo a los 35 días de vida. En este momento se realizará un aclareo retirando el 28% de los animales y escogiendo los de mayor peso, que irán a matadero. El resto de los pollos permanecerán en los alojamientos hasta los 45 días de vida, aproximadamente, momento en el que saldrán todos al matadero.

«Esperamos que genere empleo y no problemas, tenemos el buen ejemplo de Santovenia, donde trabajan en este sector de manera constante», afirma el alcalde. El ayuntamiento aplaude la iniciativa, en la que hay debate entre si pesan más los pros que los contras. No son tiempos sencillos y la necesidad equilibra balanzas en la provincia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad