Borrar
Ana María Fernández Caurel accedió a la alcaldía el pasado mes de junio. Sandra Santos

Ana María Fernández Caurel, alcaldesa de San Andrés del Rabanedo

«El soterramiento es viable, es un tema económico y de que los políticos lo quieran hacer»

Proyectos de los nuevos alcaldes ·

Leonoticias visita los mayores municipios de la provincia de León donde los alcaldes se estrenan con el bastón de mando | Ana María Fernández Caurel, de San Andrés del Rabanedo asegura que tratarán de flexibilizar el Plan de Ajuste para ampliar plantilla

María Fernández

San Andrés del Rabanedo

Sábado, 19 de agosto 2023, 09:11

Hace dos meses que los consistorios de la provincia de León constituían sus nuevas corporaciones municipales. Los resultados de las urnas otorgaron a UPL ser la lista más votada con el mismo número de concejales que el PP y un amplio abanico en la corporación formada también por PSOE, VOX, IU y Cs.

Ana María Fernández Caurel, de UPL se ha hecho con el bastón de mando en un gobierno al que llega con novedades y ganas de gestionar un consistorio tan complicado como el de San Andrés. Ahora, casi sesenta días después, habla con leonoticias sobre los proyectos que marcarán el mandato y en el que se encuentra «tratar de dar los mejores servicios a los vecinos».

Entre los problemas que Fernández Caurel se encontró según abrió la puerta de su despacho, estaba la falta de personal municipal, una situación que tiene una repercusión directa en los servicios ciudadanos como es la limpieza viaria o el mantenimiento de parques y jardines, entre otros. «Hay problemas organizativos, dentro del Ayuntamiento, que hace que quizás los servicios no repercutan en los vecinos», destaca.

La contratación de más personal no es una solución sencilla puesto que las arcas del consistorio se encuentran intervenidas por el Gobierno de España debido a la gran deuda que desde hace legislaturas arrastra el municipio y que actualmente la regidora sitúa en 38 millones de euros. «En septiembre pediremos una reunión con el Ministerio de Hacienda para tratar de flexibilizar las condiciones del Plan de Ajuste», ha anunciado la regidora quien confía, en función de los informes de intervención, que tienen opciones para ello. «Trataremos, en la medida que nos dejen, poder recuperar el mayor número posible de puestos de trabajo y ampliar la plantilla», matiza la primer edil.

Deuda y plantilla

Mientras, el equipo de gobierno, al igual que han hecho sus predecesores, ha solicitado a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Ecyl la contratación de personal para limpieza viaria y jardines. «Esperamos que en septiembre u octubre puedan empezar a trabajar», afirma.

Respecto a la deuda, el equipo de gobierno se compromete a pagar en el tiempo y forma que el ministerio establezca pero «no amortizar por amortizar». Así, Fernández Caurel mantiene que no comparten la idea de amortizar el máximo posible de deuda «y no dar los servicios necesarios».

«Yo entiendo la situación del anterior equipo de gobierno que con la pandemia no pudieron hacer nada y utilizaron el dinero e amortizar pero nosotros no tenemos esa problemática por lo que pagaremos en los plazos que establezcan pero trataremos de dar los mejores servicios», explicó.

Soterramiento

Otro de los temas estrella en el consistorio sanandresino es la integración de las vías ferroviarias, un punto en el que Fernández Caurel siempre ha abogado por el soterramiento a pesar de lo anunciado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif en febrero de este año. «A mí que nadie me diga, en pleno siglo XXI, que no se puede hacer un soterramiento de un kilómetro. Poder se puede, es solo poner dinero y una decisión política, pero igual lo que pasa es que interesa más invertir ese dinero en otro punto de España que en San Andrés», ha destacado la primer edil.

Por esta razón, Fernández Caurel ha solicitado ya reuniones con Adif para tratar todos los asuntos pendientes, tras «ponerse al día» con la situación. «Tengo algunas ideas que creo que, si todo se da bien, pronto podre adelantar», matiza.

Otro de los muchos asuntos pendientes entre ambos organismos es la apertura del vial de San Juan de Dios y la conversión de los dos viales en cuatro. «No voy a dar ninguna fecha de apertura porque hay problemas técnicos que tenemos que tratar con Adif. Hablaremos con ellos para ver cómo los solucionamos pero aquí no ha llegado ningún convenio», advierte la regidora.

Edificio Araú

La apertura del edificio Araú es otra de las grandes incógnitas del municipio y que parece que todavía no tiene fecha. Tal y como ya había dado a conocer el anterior gobierno socialista, el Ayuntamiento está a la espera de los informes técnicos necesarios para la apertura. «Pero después tenemos que estudiar la viabilidad y sostenibilidad del edificio, porque si económicamente nos come el presupuesto no podemos permitirlo. Tenemos que estudiar su viabilidad», puntualizó la alcaldesa quien sigue manteniendo que la mejora de los servicios es la clave de su política municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «El soterramiento es viable, es un tema económico y de que los políticos lo quieran hacer»