Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva Unidad de Drones de la Unidad Militar de Emergencias (UDRUME) será un referente dentro del Ejército y podrá acometer diferentes misiones logísticas y de rescate tanto fuera como dentro de las fronteras españolas. Con más de 25 millones de inversión inicial ... (40 en la totalidad del proyecto), casi un centenar de militares y el objetivo de la plena operatividad en 2026, este centro militar que se ubicará en la Base Militar Conde de Gazola, ha sido detallado este viernes por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.
Durante su visita a las actuales instalaciones de la UME, Valcarce ha remarcado el calado del proyecto de drones, su complemento para las actuales misiones de este cuerpo del ejército y la importancia de que el mismo se ubique en la provincia de León.
La nueva Unidad de Drones de la Unidad Militar de Emergencias (UDRUME) supondrá un paso al frente de notable entidad en este área del Ejercito que tiene en León su Quinto Batallón de Intervención en Emergencias. Así, a partir de este mes de octubre la unidad ya contará con personal dedicado expresamente a la misma, mientras que antes de final de año se comenzarán a construir infraestructuras, con el objetivo de que esté plenamente operativa en 2026. La UDRUME estará compuesta por cien militares de los tres Ejércitos y unos 59 drones, además de otros vehículos como medios desplegables, sanitarios y vehículos o logísticos.
Durante la visita se ha detallado que la puesta en marcha de este operativo supondrá de forma efectiva la necesidad de levantar ocho nuevas infraestructuras en la base Conde de Gazola, donde hasta el momento se ubica la UME, por un importe de 14,5 millones de euros.En concreto junto con la Unidad de Drones llegará el desarrollo de tres grandes infraestructuras destinadas a Edificio de Mando, Aulario y un inmueble como Residencia-vestuarios. Las dos últimas infraestructuras que la UDRUME conllevará para su desarrollo un hangar para el material de esta unidad y la ampliación de la pista de vuelo.
59 drones
La nueva Unidad de Drones de la Unidad Militar de Emergencias (UDRUME) contará con más de medio centenar de drones tanto aéreos como terrestres y acuáticos.
Durante la visita institucional de este viernes el teniente general Luis Manuel Martínez Meijide ha recordado que en este desarrollo de la UME «es un proyecto en el que es necesario explicar las ideas fuerza».
«La necesidad de la UME fue captada por la secretaria de defensa para poner en marcha todas las direcciones generales para ver los aspectos de personal e impulsar una unidad de drones en León. Es conocido por todos las características inmejorables de León para dar este servicio».
Todo ello con una misión clara: «Queremos dar cohesión y un tratamiento científico a una instrucción de operadores que necesitan manejar drones de diferentes características».
En su conjunto el Ministerio de Defensa invertirá de forma progresiva un total de 25 millones de euros (infraestructura y drones, 40 en total del proyecto) en la creación de esta unidad de drones dentro de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tendrá su base en León y se prevé que esté funcionando con plena capacidad a mediados de 2025, si bien comenzará a dar sus pasos en octubre de este mismo ejercicio mientras que incorporará personal a lo largo del 2024.
40 millones
En su conjunto el Ministerio de Defensa invertirá de forma progresiva un total de 25 millones de euros (infraestructura y drones, 40 en total del proyeco) en la creación de esta unidad de drones dentro de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En su conjunto el Ministerio de Defensa invertirá de forma progresiva un total de 40 millones de euros. Esta partida se desglosa en algo más de ocho millones dedicados a la adquisición de tecnología puntera y drones de altas prestaciones, más de 14 millones para equipos de apoyo, mando y control, vehículos y materiales necesarios para la plena operatividad de la unidad y 18 millones en la construcción de infraestructuras.
La Unidad estará especializada en el empleo de drones que operen en los medios aéreo, terrestre y acuático y contará con un centro de instrucción y adiestramiento de referencia en vehículos no articulados. Dependiente del Batallón de Transmisiones de la UME, estará compuesta por un centenar de militares del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire, la Armada y cuerpos comunes.
Se trata de una unidad tanto operativa como de formación que tiene el objetivo de aunar las capacidades actuales de la UME en vehículos no tripulados y dar además «un salto cualitativo» para multiplicar sus capacidades.
Las capacidades técnicas especiales de la UDRUME pasan por la fotogrametría y el mapeo 3D, como el que la UME utilizó en la erupción del volcán de la isla de La Palma, la termografía para ver la diferencia de temperatura de los objetos por ejemplo en incendios o búsqueda de personas, la toma de muestras o la toma de tomas imágenes hiperespectrales, especialmente utilizadas ante un riesgo tecnológico, ya que permite medir las posibles radiaciones y contaminación en el suelo, la vegetación o el agua. También será «esencial» la capacidad NRBQ «para riesgos tecnológicos y medioambientales».
El objetivo es contar con más de medio centenar de drones -tanto aéreos como terrestres y acuáticos- disponibles para su uso en emergencias, así como un gran centro de formación para miembros de las Fuerzas Armadas. Inicialmente se baraja la cifra de 59 drones, si bien ésta aún se encuentra en estudio.
Para la implantación en Léon de esta Unidad ha sido determinante la propia presencia de la UME, la presencia de Mando de Artillería de Campaña y el Grupo de Obtención por Sistemas Aéreos del Ejército de Tierra y el Aeródromo Militar de León, del Ejército del Aire y del Espacio.También se encuentra próximo y ha sido clave el Laboratorio de Ensayos de Cuadros, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y se cuenta con la Universidad de León, que ofrece grados universitarios de ingeniería aeroespacial, industrial e informática.
Por su parte Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, ha asegurado que se trata de una unidad «nacida como unidad conjunta de los tres ejercitos, especialmente preparada para grandes catástrofes tanto en España como fuera».
«En todos sus servicios tenemos que sentirnos profundamente orgullosos del trabajo de la UME. Hago un especial mención a los que han estado en Turquía porque han ayudado a salvar vidas. A la vez estaban en una campaña antiincendios en Chile. Actualmente están en diferentes localidades pero hoy nuestro pensamiento está en Castellón donde hay un gravísimo incendio», también ha remarcado Valcarce.
La secretaria de estado ha recordado que la UME «aporta al estado capacidades que cumplen un amplio espectro en emergencias. Han sido 17 años de éxito pero también de aprendizaje y especialización en la que vamos de la mano con la tecnología».
«Tenemos que dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos e incorporar los avances tecnológicos. Hoy presentamos UDRUME. El empleo de estos medios ha abierto una ventana para mejora de respuesta de la UME en emergencias de todo tipo mediante el empleo de medios no tripulados para mapeo o toma de imágenes. Para proteger a la población», ha reseñado.
Además ha recordado que «la UDRUME es una unidad operativa de intervención tanto en territorio nacional, como exterior pero también en todos los ámbitos. Aporta capacidades tecnológicas especiales para ello vamos a realizar una importante inversión entre 2023-2026».
Un total de 17 años después de la creación de la Unidad Militar de Emergencias. por parte del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, como unidad conjunta de los tres Ejércitos especialmente preparada para actuar en catástrofes y grandes emergencias tanto en España como fuera de sus fronteras, el Ministerio de Defensa creará la DRUME, como «una política de Estado y un proyecto de alto recorrido», con la que se pretende, según resaltó Amparo Valcarce, «dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos en un contexto de enormes avances tecnológico», lo que «abre una ventana de oportunidad para la potenciación y mejora de la respuesta UME en emergencias mediante el empleo de medios no tripulados», lo que «contribuye a la seguridad en la intervención y a proteger a la población afectada».
De este modo, según resaltó la secretaria de Estado durante la presentación de la Unidad llevada a cabo en el día de hoy en la Base Militar Conde de Gazola, el objetivo de la misma es «intervenir con capacidad dron cuando sea requerida por las autoridades, en el espacio aéreo, terrestre, marítimo y en todos los ámbitos», donde «aportará capacidades tecnológicas especiales».
La secretaria de Estado de Defensa quiso destacar que la UDRUME cuenta con una «vocación» de creación de empleo «altamente cualificado», así como de «impulso a la economía local y regional» y de «impacto en el tejido industrial», al suponer también «una apuesta por su dinamización».
Para ello, avanzó que después de verano se convocará a los empresarios y sindicatos de la provincia «para presentarles el proyecto», ya que este mismo año se lanzarán muchos contratos, por lo que se pretende que «conozcan el enorme potencial que tiene para la creación de empleo». Dicha reunión se llevará a cabo en el momento en que se tenga completado el estudio, lo que permitirá contemplar la creación de empleo directa, su impacto y los sectores económicos que estarán más concernidos.
«Este proyecto no solo pretende invertir en los edificios o la tecnología, sino que vamos a hacer una inversión muy fuerte y además formaremos al personal, que tiene que tener una instrucción y adiestramiento de carácter militar, pero también en manejo de tecnología», resaltó Valcarce, quien trasladó la intención de «colaborar con todos los centros tecnológicos, como el Incibe, o académicos, como la Universidad de León».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.