Borrar
Ana María Fernández Caurel, alcaldesa San Andrés del Rabanedo. Sandra Santos
Ana María Fernández Caurel - alcaldesa San Andrés del Rabanedo

«Los 40 millones de San Andrés los pagarán las futuras generaciones»

Ya ha pasado un año desde que la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo levantó el bastón de mando de uno de los municipios más endeudados de la provincia de León y en el que no son pocos los temas pendientes

Jueves, 27 de junio 2024, 08:14

Ana María Fernández Caurel (UPL) lleva un año al frente del municipio de San Andrés del Rabanedo. Gobierna en solitario el tercer municipio más grande de la provincia de León, que en el año 2023 contaba con cerca de 30.000 habitantes.

Conflictos históricos como el soterramiento de San Andrés o el centro Araú, así como temas más actuales como la recogida de basuras o el estado de los jardines del municipio, siempre con los 40 millones de deuda presentes, han sido algunos de los puntos que han guiado este primer año de la leonesista al frente de uno de los ayuntamientos más complicados de la provincia.

¿Qué sensaciones tiene un año después de levantar el bastón de mando?

Bueno, hay de todo. La sensación muchas veces es muy buena, otras veces no tanto. Pero bueno, en general yo estoy satisfecha con lo que vamos pudiendo hacer.

Os habéis quedado de nuevo sin secretario en el Ayuntamiento ¿qué solución vais a tomar?

No nos quedamos sin secretario, puede ser un tema de un papel que puede tardar dos días, pero no nos vamos a quedar sin secretario como se está diciendo. El secretario que teníamos se jubiló y el otro estaba de baja. Ya teníamos nombrado un accidental, yo hablé con la Junta, que es la que la que hace los nombramientos, y me dijeron que perfectamente podía seguir, lo que vamos a hacer ahora es un nombramiento para que pueda seguir hasta que se ocupe la vacante.

Hace un año calificaba la situación del Ayuntamiento de «ruina económica» ¿Cómo se encuentran actualmente las arcas municipales?

Bueno, los 40 millones ahí están. Se van haciendo amortizaciones y esto lo pagarán las siguientes generaciones. Al final nosotros iremos mejorando, pero bueno, el Ayuntamiento no tiene manera de recaudar 40 millones de euros ahora mismo para poder dejar la cuenta de débito a 0.

¿Está San Andrés en un laberinto sin salida?

No hombre, todo tiene salida. Lo que pasa que a lo mejor no puede ser tan directa como nos gustaría e igual hay que tomar alguna alternativa. Hace años estaba peor, yo creo que cada año que pasa este Ayuntamiento va mejorando, es cierto que a lo mejor nos gustaría a todos, incluido al equipo de gobierno anterior, que esta situación no se diese, pero tenemos lo que tenemos. Se van dando pasos pequeños porque no podemos hacerlo de otra manera.

Ana María Fernández Caurel, alcaldesa de San Andrés. Bárbara Garrote

¿Qué es ahora mismo «lo más urgente»?

Lo más urgente para Ayuntamiento de San Andrés es, a mi juicio, la estabilización del personal. La estabilización tiene un plazo marcado por la Unión Europea, que es el 31 de diciembre, donde tenemos que bajar la temporalidad de 101 personas que tenemos en este Ayuntamiento a menos del 8%, porque si no Europa nos tira de las orejas para que no tengamos acceso a ayudas europeas y yo creo que a ningún Ayuntamiento esto le viene bien.

¿Qué plan se marca para seguir pagando la deuda?

Los planes son ir amortizando deuda. Ahí sí que vamos un poco en la línea de lo que nos van marcando los técnicos. El interventor es la persona que más sabe de esto y es la que nos va diciendo. Seguimos las líneas que nos van marcando, ni más ni menos.

Hace un año dijo que no quería «rivales, sino aliados». Tras un año de mandato ¿Se plantea algún pacto para que el equipo de gobierno sea más amplio?

En principio no. Yo no tengo ningún problema en llegar a acuerdos de presupuestos, de hacer cosas en común, porque creo que los 21 corporativos que estamos aquí no debemos pelear, nos debemos a trabajar para los vecinos. Los vecinos me pusieron aquí, entonces lo que se debe hacer es colaborar, no poner palos en las ruedas. Hombre, claro que a lo mejor yo veo las cosas de una manera y mis compañeros de la oposición desde otra, pero bueno, yo creo que hay que respetar lo que los vecinos votaron.

Tratar de trabajar juntos, al final trabajamos por los vecinos y por nosotros mismos, porque muchos corporativos vivimos en San Andrés del Rabanedo. A mí me interesa la primera que este Ayuntamiento vaya bien, que el municipio mejore, que tengamos muchas cosas, porque yo vivo aquí, mi familia vive aquí.

¿Cuál es la relación que mantiene con la oposición?

Cuando les he pedido alguna cosa o he hablado con ellos bien. Luego tenemos nuestras tiranteces, como es lógico y normal, pero bueno, yo las tengo con ellos y ellos también las tienen conmigo, yo creo que eso es el juego de la política. A lo mejor debería ser de otra manera, ¿no?

¿Hay amenaza por moción de censura?

Bueno, a mí me ha llegado varias veces porque en estos pasillos se comentan muchas cosas. Pero bueno, yo no la he visto todavía.

¿Cómo valora el estado de los jardines y calles del municipio? ¿Se prevé aumentar la plantilla de jardineros?

Bueno, el estado no hace falta valorarlo, el estado se ve. Hay que ser realista y hay que ser sincero, todo el mundo sabe, y el que no lo sepa yo se lo digo, que cuando nosotros llegamos aquí y el equipo de gobierno anterior también había dos y hay dos jardineros. Con todas las zonas verdes que tenemos y este año que ha llovido desmesuradamente nos crecen hierbas por todos los lados. Es lo que hay, trataremos de solventarlo.

Estamos pendientes de una empresa que nos va a desbrozar y bueno, como pasó el año pasado, intentaremos ir mejorando la imagen de nuestras zonas verdes y aumentar la plantilla de jardineros. A ver, la oferta pública de empleo la tenemos, pero claro es limitada, yo no puedo meter 40 o 50 personas. Yo tengo 10 plazas, que las vamos a sacar, pero claro, lógicamente las necesidades son jardineros, pero también son conductores, conserjes, auxiliares de geriatría, un técnico de personal, que es muy necesario. Entonces bueno, tenemos que ir jugando a dar un poco a cada uno, porque a mí me encantaría meter 10 jardineros, pero dejo cojos otros servicios.

En la siguiente oferta pública de empleo intentaremos hacer lo mismo y a ver si vamos recuperando un poco de personal, que sí que hace falta.

Respecto al cierre del pabellón deportivo César Álvarez, ¿se conoce ya el coste de su arreglo? ¿Y las fechas?

Tenemos técnicos que están valorando los daños que tiene. La decisión al final la tomamos nosotros cuando entramos a verlo, tenía muchas humedades, cascotes que están en las redes de la pista, a mí me pareció que no es seguro. Yo lo que no voy a jugar es con la vida de nadie y que haya un accidente, entonces decidimos cerrarlo, hacer una valoración y cuando nos den esa valoración definitiva a ver si somos capaces, que me parece complicado, con el dinero que podemos manejar aquí o buscar una alternativa de ayudas en el Consejo Superior de Deportes de la Unión Europea, para poder arreglarlo.

Da mucho servicio, no solo al colegio que está al lado, que pertenece a León. Volvemos a lo mismo, ojalá tuviésemos el dinero ahí en la caja para poder cogerlo y arreglarlo mañana por la mañana.

«El soterramiento lo vamos a seguir pidiendo, otra cosa es que Óscar Puente no nos lo quiera dar»

Ana María Fernández Caurel

Alcaldesa de San Andrés del Rabanedo

En relación a este tema, el anterior equipo de gobierno se defendía diciendo que existía un informe al respecto

Sí claro, pero todos los informes hay que actualizarlos, un informe no te vale para toda la vida. Los costes suben al estar cerrado también y no haber hecho ninguna actuación, las averías normalmente suelen ser mayores, entonces nosotros lo que pedimos es que nos lo actualicen y en ello estamos.

Desde su experiencia ya de un año, ¿diría que San Andrés es una «patata caliente» para cualquier equipo de gobierno?

San Andrés es un Ayuntamiento peculiar, no vamos a decir ni complicado ni fácil, pero sí es peculiar. Luego aparte, es un Ayuntamiento que son cuatro pueblos, cada pueblo tiene un sentimiento. También tenemos el hándicap de los 40 millones que debemos, entonces es peculiar. Hay cosas que salen bien, otras que parece que se atascan en el tiempo, pero bueno, se van haciendo cosas.

¿Cómo va tema de la recogida de basuras?

A ver, la situación del servicio de limpieza es que tenemos tres camiones para recoger. Uno nuevo que lleva con nosotros, creo que desde el mes de enero y teníamos otros dos, uno propiedad del Ayuntamiento y otro en alquiler. El que es propiedad del Ayuntamiento es un camión viejo que tiene muchas averías, porque tiene muchos kilómetros de trabajo, y el de alquiler pues tampoco es nuevo.

Entonces nos ha coincidido a veces la mala suerte de que hemos tenido dos averías. La vez que tuvimos más problemas fue porque el camión nuevo todavía no se había adecuado para la recogida de los cubos, a parte hay que dar un curso de información a los conductores, porque claro, es un sistema de manejo que nada tiene que ver con el antiguo y bueno ahí se complicó un poco. Se nos estropearon los otros dos y luego también es cierto que los conductores tenían que renovar el CAP y ahí sí que tuvimos un problema puntual. Que yo entiendo a los vecinos, yo como vecina también lo sufrí, y ahora nos ha pasado otra vez que tenemos otro de los camiones averiados. Por eso vamos a intentar comprar otro, a ver si ya con dos camiones nuevos, y si pudiéramos un tercero sería lo ideal.

«Esto es como una casa, yo no puedo hacer una reforma integral si no tengo el dinero suficiente»

Ana María Fernández Caurel

Alcaldesa de San Andrés del Rabanedo

¿Y sobre el soterramiento?

Bueno, pues eso nosotros seguimos ahí en la lucha. Igual que la Plataforma, igual que todos los vecinos, lo que pasa que cuando el Secretario de Estado estuvo aquí nos dijo claramente que por parte del Ministerio no había ningún interés en hacerlo, vamos, que no nos lo iban a hacer, fueron esas las palabras.

El soterramiento lo vamos a seguir pidiendo, otra cosa es que no haya interés por parte del Ministerio, que Óscar Puente no nos lo quiera dar. Pero bueno, vamos a seguir en nuestra lucha, vamos a seguir pidiendo, que es lo que yo creo que tenemos que hacer ya que, como dice el refrán, el que no pide...

¿Cuándo se quitará la pasarela?

La pasarela la azul es una cuestión de Adif, nosotros ahí no tenemos nada que ver, nos dijeron que en cuanto pudieran. Igual que tampoco el otro equipo de gobierno tenía nada que ver para que la pusieran, de hecho se puso mal, por eso la tienen que quitar.

Sobre otros proyectos «enquistados» en el municipio ¿Cómo va el polígono industrial de Trobajo?

Creo que sabéis que es privado, no es público. Una de las cosas que sí que hemos hecho es sacar un contrato para señalizarlo, de hecho hablamos con los empresarios del polígono para llegar a un consenso de poner tótems.

Yo entiendo que alguien que venga de Astorga al polígono industrial a lo mejor sí que se pierde un poco, porque creo que no está debidamente señalizado, entonces esa señalización creo que le puede venir muy bien. Además, lo hemos hablado con los empresarios para hacerlo un poco también a su gusto, lo que ellos creen que es lo más apropiado para que sus negocios puedan beneficiarse. Si ellos se benefician, el Ayuntamiento se beneficia y los vecinos nos beneficiamos.

¿Y el centro Araú? ¿Qué va a pasar con él?

Bueno, pues yo estaba hablando con la Fundación Uapo de pacientes oncológicos para poder abrirlo y nos queda dar ahí unas pinceladas.

En cuanto tenga toda la documentación y todo esté perfecto llevarlo a pleno y que todos lo aprueben por unanimidad. Yo agradecería enormemente que salga y que ese edificio que lleva ahí 12 años cerrado pueda tener un uso porque es una pena.

En cuanto al tráfico en el municipio ¿Cómo va el tema en Trobajo y en la avenida Párroco Pablo Diez?

Bueno, Párroco Pablo Diez es la principal arteria que tenemos en Trobajo. Sí que hay momentos puntuales que hay atasco, por ejemplo los viernes con la marcha de la Plataforma de Soterramiento, que yo también soy de las que voy, y entiendo que paro el tráfico. Pero bueno, por lo general no es una vía que lleve muchos coches. Lo estábamos valorando, pero bueno, no para este este año.

Además, eso es Camino de Santiago, entonces sería importante hacer una actuación, pero eso tenemos que hablarlo con los técnicos. Estamos pendientes de rematar el Plan Especial de Protección del Camino de Santiago que afecta a todas las viviendas que hay, inclusive naves del polígono industrial, que muchas veces no podían aumentar su volumen, lo tenemos ya a puntito. Fue una de las cosas con las que nos pusimos cuando llegamos, estaba ahí un poco parado y bueno, esperemos que salga y poder regular un poco esa zona.

Sobre la pedanía «eternamente olvidada» del Ferral del Bernesga ¿Hay proyectos en esa zona?

Bueno, yo la verdad tengo muy buena sintonía con la pedanía del Ferral. Cada vez que ella necesita algo me llama e intentamos arreglar lo que se pueda. No es que esté olvidada, es que al final es la que menos volumen de vecinos tiene e igual es un poco dormitorio.

Ojalá toda la gente que va a trabajar al Ferral viviera allí, porque es verdad que da un poco de penita verla tan apagada. En su momento fue una zona donde vivía mucha gente, y yo espero que con la pedanía que tiene, que se preocupa mucho del pueblo, y nosotros, siempre y cuando económicamente podamos colaborar, mejore.

Y para finalizar, el futuro de San Andrés ¿por dónde cree que debe ir?

Yo siempre digo que este Ayuntamiento estaba metido en un túnel y todo va a ir a la luz. Yo siempre lo dije, y lo repetí cuando estábamos en campaña, yo nunca plantee grandes cosas, yo decía que al final es el día a día. Hay que ser conscientes de cómo estamos, lo que había aquí y lo que sigue habiendo. Al final yo creo que lo importante es dar pequeños pasos, no pasos grandes y que no podamos afianzar el pie y caernos.

Pues vamos a hacer la estabilización, vamos a acabar el Plan Especial de Protección, vamos a intentar que el edificio Araú se abra y que genere empleo. A lo mejor dentro de unos años, si el tema financiero cambia, este yo o esté quien esté, se pueden hacer grandes inversiones, se pueden hacer grandes cosas. Ojalá, porque al final lo que es bueno para el municipio y para los vecinos, es bueno para los que vivimos aquí.

Esto es como una casa, yo no puedo hacer una reforma integral si no tengo el dinero suficiente. Pues a lo mejor tengo que ir cambiando una puerta, otro día el suelo, otro día una ventana e igual llega un momento que económicamente puedo hacer una inversión buena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Los 40 millones de San Andrés los pagarán las futuras generaciones»