Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 31 de octubre 2022, 19:32
Durante estos días San Ándres del Rabanedo podría ser un barrio de Winconsin.
Son muchos los chalets que se han animado a celebrar Halloween demostrando que esta fiesta ya ha traspasado fronteras.
Murciélagos, brujas, vampiros, calaveras y de más dibujos originales decoran las fachadas de muchas de las casas de esta localidad. Las nuevas generaciones ya se han apropiado de esta fiesta y el timbre suena para que quien abra la puerta se encuentre a un grupo de niños disfrazados pidiendo golosinas a ritmo de truco y trato.
Hoy en día, Halloween se ha convertido en un gran negocio en que cada vez son más los leoneses que se suma a celebrar esta fiesta cada 31 d octubre.
Esta festividad de origen celta se celebra desde hace 2000 años. Según el imaginario celta esta noche era el momento en el que las fronteras entre este y el Otro Mundo se difuminaban y los espíritus de los difuntos podían encontrarse con los de los vivos.
La cultura cristiana, intentando evitar las fiestas paganas trasladó en el año 835 la celebración del Día de Todos los Santos al 1 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.